El puerto de Palma recibirá en temporada alta un 20 por ciento menos de cruceristas por la limitación del Govern
Según la patronal CLIA, este tipo de turismo prevé recuperar las cifras de antes de la pandemia
Palma
El puerto de Palma recibirá un 20 por ciento menos de cruceristas durante esta temporada alta debido a la limitación del Govern en la llegada de buques. Así lo afirma la patronal CLIA, la Asociación Internacional de Líneas de Crucero. Este tipo de turismo prevé recuperar las cifras en más de un 90 por ciento respecto a antes de la pandemia y augura una caída global durante todo el año de un 8 por ciento en comparación con 2019.
Se recuperan prácticamente los datos de hace dos años pero con una llegada escalonada de buques durante todos los meses del año. Y es que es el primer año en el que se pone en marcha el acuerdo del Ejecutivo balear de poner un tope máximo de tres cruceros diarios, de los que solo uno puede superar las 5.000 plazas. Aunque eso sí, durante este 2022 habrá 20 días en los que podrán atracar hasta cuatro grandes embarcaciones turísticas en el puerto de Palma.
El director en España de la patronal CLIA, Alfredo Serrano, reconoce que donde más se notará el descenso del número de cruceros será en temporada alta.
Y es que las compañías se han tenido que adaptar al acuerdo de limitación de cruceros del Govern en el puerto de Palma y tratar de aplanar la curva y espaciar la llegada de buques en verano.
En la patronal CLIA recuerdan que el número total de cruceristas supone entre el 6 y el 8 por ciento de los turistas que recibe Mallorca.
Desde la plataforma "Sí a los cruceros", su portavoz, Álex Fraile, reconoce que el sector se está recuperando con cifras similares a las de antes de la pandemia, pero lamentan las voces en contra de este tipo de turismo, que según esta entidad a favor de la llegada de embarcaciones, en general, es un tipo de visitante que consume producto local, huye de las masificaciones y busca recorrer la Isla, más allá de bajar del crucero y quedarse en el centro de Palma.
Insiste en que los buques, debido a la pandemia, continúan operando con un 75 por ciento de su capacidad, y que junto con las limitaciones impuestas por el Govern, otros puertos del Mediterráneo, que no tienen limitaciones, están incrementando la llegada de cruceros.