El Ayuntamiento aprueba una fase más para consolidar la muralla
El plan de intervención contempla la restauración de la Torre 86 y el lienzo contiguo, que se sitúan en el entorno de la Puerta de San Andrés.

A la izq. la alcaldesa, Clara Luquero, junto a la concejal de urbanismo, Clara Martín, en la presentación de los trabajos de consolidación de la muralla.

Segovia
La junta de Gobierno local ha aprobado hoy, jueves 28 de abril de 2022, un nuevo proyecto para la consolidación de la muralla de Segovia, en concreto, para la Torre 86 y el lienzo contiguo, que se sitúan en el entorno de la Plaza del Socorro y la Puerta de San Andrés. Al mismo, tiempo ha aprobado presentar este proyecto al programa de subvenciones del Ministerio de Cultura y Deporte para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial correspondientes al año 2022.
La actuación propuesta se centra en la restauración de la Torre 86 y el lienzo contiguo. La intervención está valorada en 40.757,68 euros, cantidad de la que se solicitará al Ministerio 30.568,26 euros, el 75% del total, el máximo previsto en la convocatoria.
La Muralla de Segovia está declarada Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, conforme a lo establecido en la disposición adicional segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, en relación con el Decreto 22 de abril de 1949, sobre protección de los castillos españoles, y forma parte del Conjunto Histórico del Recinto Amurallado de Segovia, declarado Bien de Interés Cultural el 12 de julio de 1941. Además, La Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el 6 de diciembre de 1985.
En los últimos años, se han realizado intervenciones de diversa consideración en varios tramos de la muralla; aunque, en la zona a intervenir no se tiene constancia de actuaciones recientes. La Torre 86 tiene forma rectangular, con un frente de 6,15 metros, sobresale 3,75 metros del lienzo de la muralla y tiene una altura aproximada de 12,20 metros. Se observa una hilada de sillares de granito parcialmente enterrada en contacto con el terreno. Está construida con un aparejo de sillería sedimentaria cortada a sierra, que se resalta en el zócalo con dos escalones. La parte superior está construida con una mampostería ordinaria con sillares esquineros de la misma piedra que la sillería inferior El adarve forma parte de la terraza del inmueble situado en la Plaza del Socorro número 7.
El lienzo contiguo tiene un ancho de 6,95 metros y una altura aproximada de 9,30 metros. Está formado por mampostería ordinaria de piedra caliza y otros materiales como ladrillos o restos de tejas, excepto en la zona inferior que existen dos hiladas de piedras de granito.
El paso del tiempo, junto con la suma de agentes y factores unidos a este hecho, como son la erosión natural de los propios materiales y especialmente la acción de los distintos agentes atmosféricos y climatológicos, estacionales, son elementos a considerar que explican algunos de los daños que se pueden apreciar, que han provocado el envejecimiento natural, desgaste en la piedra, pérdida de material en las juntas y erosión, siendo estas las principales lesiones observadas. Además, la pérdida de material se agrava con la acción de las palomas que horadan la muralla y la debilitan, a la vez que sus excrementos descomponen la piedra caliza.
Además, como remate de coronación de la Torre y el lienzo existe un vierteaguas cerámico, no ejecutado correctamente, por lo que el agua de lluvia y escorrentías genera un ennegrecimiento irregular formando costras negras que degradan el material pétreo subyacente. Asimismo, se constata la existencia de líquenes y plantas que proliferan en diferentes zonas, principalmente donde existen humedades. Son evidentes las salidas de agua, procedentes del adarve y otras situadas a media altura en el lienzo, cuyos diferentes sistemas constructivos han originado humedades de diversa consideración. Por último, en otras ocasiones, los daños provienen de pequeños actos vandálicos como grafitis o pintadas en la base de la Torre.