Datos económicos
La crisis política del espionaje sigue en pie. Pero al menos no ha agravado la situación económica. El plan de respuesta a la crisis de Ucrania ha salido adelante en el Congreso, otra vez por la mínima: con Esquerra y el PP votando lo mismo, en contra
Barcelona
La crisis política del espionaje sigue en pie. Pero al menos no ha agravado la situación económica. El plan de respuesta a la crisis de Ucrania ha salido adelante en el Congreso, otra vez por la mínima: con Esquerra y el PP votando lo mismo, en contra. Pero ha salido, y al final quizá eso es lo que cuenta.
Esa noticia coincide con nuevos datos económicos. Uno es bueno; la inflación, o sea, los precios, ha empezado a caer. Ha pasado del 9,8% en marzo, al 8,4% en abril. No es mucho en cantidad, pero es bastante en porcentaje y es mucho como indicativo de que seguramente hemos llegado al tope, y a partir de ahora, los precios irán bajando suavemente. El FMI pronostica que acabaremos el año por debajo del 3%, en el 2,7%. Un motor de este descenso es el acuerdo del Gobierno con Bruselas para limitar el precio del gas en el mercado eléctrico. Veremos a qué ritmo va.
Otro dato es malo, el paro ha aumentado en 70.900 personas en el primer trimestre del año. Es verdad que la guerra de Ucrania podría haberlo empeorado más. A cambio, el empleo resiste. Seguimos teniendo 20 millones de activos, un récord histórico. Y además, la mayoría tienen contrato fijo. Eso es muy bueno.
![Escucha todas las miradas de Xavier Vidal-Folch](https://cadenaser.com/resizer/v2/R274IZ7EMREZFG2ZWDNWMXCA4Q.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
![Xavier Vidal-Folch](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f7168c26-a49a-4d73-9ec3-792aee7f62bf.png)
Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...