El año pasado se registraron 12.800 accidentes laborales en la provincia de A Coruña
Galicia es una de las comunidades con mayor siniestralidad laboral de España, según los sindicatos

Agencia Europa Press

A Coruña
Celebramos el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con balance de hasta 12.800 accidentes laborales en la provincia el pasado año. En 2021 fallecieron 48 personas en su ocupación laboral habitual en Galicia, la mitad de ellas 22, en la provincia de A Coruña. Los sindicatos denuncian que la comunidad gallega es una de las que registra mayor siniestralidad laboral de España.
Representantes de UGT y CCOO se han concentrado este mediodía frente a la sede de la Confederación de empresarios de A Coruña, en la Plaza Luís Seoane. En la mente de todos, Unai Martínez tenía 35 años. Vecino de Palavea de toda la vida y deportivista de siempre, el trabajador fallecido en accidente laboral en la refinería. Empleado de subcontrata, empleo precario.
En lo que va de año cinco personas han perdido la vida en su puesto de trabajo en la provincia, 29 en Galicia, cifra que incluye a los fallecidos del naufragio del Vila de Pitanxo.
La CIG advierte de que un gallego cuenta con "casi el doble" de probabilidades de sufrir un accidente grave o mortal durante su jornada laboral que el resto de trabajadores en España. CCOO subraya que el 75 por ciento de las victimas de accidentes laborales tenían un contrato en precario, algo que esperan modular con la aplicación de la reforma laboral.
Los sindicatos piden a empresas y administraciones medidas claras para reducir la temporalidad y la precariedad que, consideran, están totalmente vinculadas a una menor seguridad en el trabajo.
Desde UGT piden un plan de choque que reformule el modelo de gestión preventiva de las empresas y que aplique cambios legislativos como la revisión de la norma que permite que sea la empresa la que se ocupe de las tareas de prevención en centros de menos de 25 trabajadores.
La CIG alerta del incremento "estratosférico", del 78%, en comparación con 2020 del número de fallecimientos por infartos, derrames y otros accidentes cardiovasculares. Por último, UGT ha demandado un plan de choque para afrontar la siniestralidad laboral, que refleja un aumento del 18% registrado en el último año.