Álvaro Fuentes Valverde, informático segoviano, Premio José Ángel Gómez de Caso
El premio lo entrega la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de Ciencias de la Salud en el marco de la V Reunión sobre Investigación y Salud que se está desarrollando en el campus María Zambrano de la UVA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6IU6KDAEZJALBJDGTP2IQMDVJI.jpg?auth=eed6bf8e9a2d0dc8404c8eff6c082f4676323fbfc638e94aa3d28b67df158f9a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Álvaro Fuentes momentos antes de recibir el premio
![Álvaro Fuentes momentos antes de recibir el premio](https://cadenaser.com/resizer/v2/6IU6KDAEZJALBJDGTP2IQMDVJI.jpg?auth=eed6bf8e9a2d0dc8404c8eff6c082f4676323fbfc638e94aa3d28b67df158f9a)
Segovia
Su trabajo fin de grado, que lleva por título ‘Análisis, mediante técnicas de Machine Learning, de la efectividad de las medidas aplicadas contra el COVID-19 en Castilla y León’, le ha valido este premio, del que se siente muy orgulloso, ya que considera que ha podido 'aportar mi granito de arena en la lucha contra la pandemia, y se ha visto que la informática se puede aplicar también al ámbito de la salud'.
En concreto, su trabajo consiste en determinar mediante técnicas informáticas cuáles de las medidas aplicadas para luchar contra el coronavirus son más efectivas, o lo han sido, a lo largo de estos meses.
La entrega del premio ha marcado el inicio de la 5ª reunión investigación y salud que se celebra en la UVA gracias a la asociación Andrés laguna para la promoción de ciencias de la salud y la escuela municipal de salud del ayuntamiento.