Internacional | Actualidad

Von der Leyen advierte a las energéticas europeas: pagar el gas en rublos violaría las sanciones de la UE e incurriría en un "alto riesgo"

"No deben acceder a las demandas rusas. Sería un incumplimiento de las sanciones y comportaría un alto riesgo para las empresas", ha matizado la representante comunitaria

Ursula von der Leyen durante la rueda de prensa en Bruselas. / KENZO TRIBOUILLARD / POOL (EFE)

Ursula von der Leyen durante la rueda de prensa en Bruselas.

Madrid

La amenaza rusa de cortar el suministro de gas en más países, tras cerrar el grifo en Polonia y Bulgaria, ha tenido consecuencias en el seno de la Comisión Europea. Ambos se negaron a efectuar sus pagos en rublos, tal y como exigía el Kremlin, por lo que la empresa estatal rusa, Gazprom, ha interrumpido sus exportaciones. Por ello, hoy mismo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha lanzado una advertencia a las empresas energéticas europeas que tengan contratos en euros o dólares: "No deben acceder a las demandas rusas" porque estarían violando las sanciones europeas contra Moscú e incurrirían en un "alto riesgo". "Pagar en rublos, si no está previsto en el contrato, es un incumplimiento de nuestras sanciones", ha agregado.

Más información

"No deben acceder a las demandas rusas. Sería un incumplimiento de las sanciones y comportaría un alto riesgo para las empresas", ha matizado la representante comunitaria en una breve rueda de prensa. "Está muy claro", ha agregado Von der Leyen, quien ha precisado que el 97% de los contratos gasísticos firmados en la UE con Gazprom recogen "explícitamente" que los pagos serán en euros o dólares.

Nuevo incremento de los precios del gas

La gasística rusa Gazprom ha anunciado que ha cortado el suministro a Polonia y Bulgaria por no pagar en rublos, como exige Moscú en respuesta a las sanciones comunitarias, lo que ha imprimido un nuevo impulso cercano al 25% a los precios del gas, que cotizan siete veces más caros que hace un año.

Von der Leyen, que en una primera reacción anterior en un comunicado había señalado la maniobra como "chantaje" de Rusia y había asegurado que la UE tiene planes de contingencia, insistió en que el club comunitario está preparado para esta "provocación del Kremlin" y que tanto Polonia como Bulgaria están recibiendo ya gas de sus vecinos. "No es una sorpresa que el Kremlin utilice combustibles fósiles para intentar chantajearnos" y "nuestra respuesta será inmediata, unida y coordinada", ha agregado la presidenta del Ejecutivo comunitario, quien ha enumerado tres ejes de acción.

Plan de contingencia

Primero, la Comisión se asegurará "de que la decisión de Gazprom tenga el menor impacto posible en los consumidores europeos", mediante el trasvase de gas de otros países europeos a Polonia y Bulgaria. "Esto muestra, en primer lugar, la inmensa solidaridad entre nosotros, pero también muestra la eficacia de las inversiones pasadas, por ejemplo, en interconectores y otras infraestructuras de gas", ha dicho.

En segundo lugar, Bruselas continuará trabajando "para garantizar el suministro y almacenamiento de gas suficiente en el medio plazo" y para reducir la dependencia en combustibles fósiles rusos ya este año, al tiempo que se diversificara los proveedores obteniendo más gas de Estados Unidos, Qatar o Azarbaiyán.

Además, la Unión Europea acelerará su transición hacia el abandono de los combustibles fósiles porque "cada euro que invertimos en energías renovables y eficiencia energética es un anticipo de nuestra futura independencia energética", ha agregado. "La era de los combustibles fósiles rusos en Europa llegará a su fin. Europa avanza en temas energéticos", ha señalado.

Sexto paquete de sanciones

La presidenta de la Comisión Europea ha insistido que la UE trabaja en el sexto paquete de sanciones contra Rusia y apuntó que los planes son no sólo desprenderse sólo del carbón, como en el quinto paquete correctivo, sino también del petróleo.

"El movimiento de Rusia es un movimiento en el que se daña a sí mismo, porque se están cortando a ellos mismos de ingresos importantes", ha concluido.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha considerado en redes sociales que la decisión de Gazprom supone "otro movimiento unilateral agresivo de Rusia" al que la UE responderá con unidad y solidaridad mientras elimina "gradualmente las importaciones de energía rusa", mientras que la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha reclamado un embargo inmediato a todos los contratos energéticos con Moscú.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00