Más decibelios en las calles tras la pandemia: la queja en el Día contra el Ruido
Las plataformas vecinales piden más implicación de los ayuntamientos, como el de Zaragoza, para medir tanto de día como de noche el ruido en las calles. Los médicos alertan de las afecciones en nuestra salud

Pancartas contra el ruido en el barrio de La Bozada (Zaragoza) / Esther Orera Rodríguez

Zaragoza
Hoy, 27 de abril, se celebra el Día Internacional de concienciación sobre el ruido. A día de hoy el tráfico y el ocio tanto nocturno como diurno son los causantes de las mayores afecciones vecinales. Por eso, desde las plataformas de afectados piden más implicación de los ayuntamientos para reducir estos niveles y favorecer el descanso.
Reconocen que con el parón de la pandemia tuvieron un descanso, pero ahora todo ha vuelto y con más fuerza.
Más decibelios tras la pandemia
Miguel Morte, presidente de la Plataforma de Afectados de Ruido Nocturno, explica que "en el año 2018 - 2019 no superábamos los 70 decibelios por las noches, a las 4, las 5 o las 6 de madrugada". Sin embargo, "ahora, casi todos los fines de semana se están superando" y "durante el día, no se superaban los 65 decibelios y ahora ya se están superando en muchas zonas".
En Zaragoza, hay 9 sonómetros, pero piden más y más apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza. "No miden los ayuntamientos el ruido y, a partir de ahí, no existe ninguna prueba de esa violación del derecho, que hay que recordar que el domicilio es un lugar inviolable", recalca Morte.
Afecciones en nuestra salud
Las consecuencias de esta continua e intensa exposición al ruido en nuestra salud es una realidad, cursando incluso problemas cardiovasculares.
Jesús Fraile, otorrino del Hospital Miguel Servet, explica que "afecta no solo físicamente al hecho de nuestro oído, nuestra audición que vamos perdiendo por estar expuestos al ruido" sino también "mentalmente y psicológicamente".
También se pueden dar "problemas de tensión o de ajustes del ritmo sueño - vigilia; está demostrado", remarca Fraile.