Más de 500 menores infractores cumplen medidas de medio abierto en la provincia de Málaga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ID7YJYDG6ZC2DAE22YDLZJMCGU.jpeg?auth=613cf7e0eac286f73c920651a55f8ec448349cdc73c964d39d61c81cc892b090&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Málaga, Mónica Alejo, ha visitado hoy las instalaciones para conocer el desarrollo de estos programas del SIMA, dependientes de la consejería y gestionado por la Fundación Diagrama / Junta de Andalucía
![La delegada territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Málaga, Mónica Alejo, ha visitado hoy las instalaciones para conocer el desarrollo de estos programas del SIMA, dependientes de la consejería y gestionado por la Fundación Diagrama](https://cadenaser.com/resizer/v2/ID7YJYDG6ZC2DAE22YDLZJMCGU.jpeg?auth=613cf7e0eac286f73c920651a55f8ec448349cdc73c964d39d61c81cc892b090)
Málaga
El Servicio Integral de Medio Abierto de Málaga tiene asignado en la actualidad la ejecución de medidas judiciales sobre más de 500 menores infractores de la provincia de Málaga
El SIMA es uno de los recursos de Justicia Juvenil que se encarga de gestionar programas para jóvenes que han cometido algún tipo de delito y que han sido derivados por orden judicial, con el objetivo de lograr su recuperación y reinserción.
"Existen programas de carácter general, que se organizan por áreas y cubren aspectos relacionados con la familia y con la persona menor infractora, como el desarrollo y la competencia socio-personal, educación para la salud, o el ámbito formativo ocupacional y existen subprogramas para la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, para la prevención y tratamiento de la drogodependencia o para la salud mental" precisa la Junta de Andalucía en un comunicado
Además "están los programas de carácter específico, que se organizan según el tipo de delito cometido y que se ajustan a las necesidades específicas de cada niño. Para ello, se trabaja con subprogramas dedicados a la violencia sexual, a la educación vial, a la prevención del Bullyng o el ciberacoso o el maltrato familiar".
En lo que va de año, 201 menores han recibido alguno de estos programas, de los que 88 son de Málaga capital y 113 de la provincia
Debido a la situación sanitaria ocasionada por el COVID, como medidas de seguridad y prevención de contagios, todos los programas se están realizando en la modalidad individual y algunos de ellos en modalidad online.