Ecologistas piden que Diputación de Palencia alegue contra la macroplanta solar que Acciona proyecta en Porquera de Santullán
La asociación La Braña se reúne con la diputada provincial de Cultura

Reunión de La Braña con la diputada de Cultura / La Braña

Palencia
En el encuentro celebrado en el Centro Cultural Provincial, Iván Alonso miembro de la directiva del colectivo ecologista se reunió con Carolina Valbuena, Diputada provincial de Cultura. Desde La Braña se presentaron diversas ideas y proyectos de futuro así como posibles soluciones a los distintos problemas que afectan a los municipios de Barruelo y Brañosera en la actualidad.
Los ecologistas pidieron a la Sra. Valbuena que la Diputación trasladara su oposición a las centrales solares y eólicas que pretenden ubicarse en la Montaña Palentina, a la Junta de Castilla y León por ser ésta la competente en la materia, no sólo por los efectos perniciosos que estas industrias tienen contra la flora, la fauna, el turismo o el valor de las fincas o inmuebles cercanos a las mismas, sino también por la destrucción patrimonial que estos polígonos ocasionan. Así, La Braña informó que las 5 líneas eléctricas derivadas de 3 industrias fotovoltaicas y 2 eólicas que pretenden pasar por terrenos de las pedanías barruelanas de Matabuena y Cillamayor, tanto si fueran aéreas como soterradas, destruirían un yacimiento arqueológico de la Guerra Civil y afectarían irremediablemente al caso urbano de Cillamayor, a su iglesia que es Bien de Interés Cultural, al templo de San Andrés en Matabuena, a la necrópolis medieval de San Miguel, al Canal minero de Orbó y al resto de instalaciones mineras que pretenden restaurarse por el colectivo ARPI. En este mismo punto, La Braña solicitó a la Diputación que si Acciona sigue adelante con su macroplanta solar en Porquera de Santullán, la institución provincial alegue en contra.
Los conservacionistas también trasladaron a la diputada provincial su preocupación por el retraso en los expedientes iniciados hace cuatro años por la Junta para que el puente romano de Rojadillo y el crómlech neolítico de Grullos sean reconocidos como bienes de interés cultural, expedientes ambos, solicitados por La Braña.
En otro orden de cosas, el representante de La Braña pidió a la diputada que trasladase a la institución provincial que Barruelo y Brañosera sean declarados Zona Especial de Salud para dejar de depender de la Zona de Salud de Aguilar y que así sus vecinos dispongan de atención sanitaria las 24 horas del día los 365 días del año; que el autobús que financia la Diputación y que sale diariamente desde Aguilar a las 8 de la mañana en dirección a Palencia, lo haga desde Barruelo 10 minutos antes; o que se construya de una vez el Punto Limpio para la Mancomunidad de El Carmen. Y es que, esta petición tiene tantos años como los que tiene el colectivo ecologista: 22. Presupuestado por la Junta en 2001, prometido de nuevo en 2019 y olvidado una vez más, La Braña recuerda que elaboró y presentó un proyecto validado por una ingeniería en 2017, y que a fecha de hoy, nada se sabe de él.
Los ecologistas valoraron muy positivamente la reunión y ofrecieron su total colaboración a la institución provincial para apoyar proyectos reales, sostenibles e inocuos para el medio ambiente y el patrimonio histórico que afecten a nuestra provincia.