Vicent Marí: "La prohibición de cazar en Ibiza es una muestra más de autoritarismo del Govern"
El presidente del Consell Insular afirma que el Plan de Gestión Natura 2000 invade competencias de la institución insular

Marí, con los cazadores ibicencos / Cadena SER

Ibiza
El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, ha mostrado su apoyo a los cazadores ibicencos que se han concentrado esta mañana delante del Parlament Balear para exigir la paralización del Plan de Gestión Natura 2000 que prohíbe la caza de varias especies en la zona protegida de Cala D,hort, Cap Llentrisca y Porroig.
Marí dice que el texto elaborado por el departamento de Medio Ambiente es una muestra más de "autoritarismo e imposición" del Govern. Recalca que este plan invade las competencias del Consell, que decide cada año en colaboración con los cazadores los períodos de veda.
Además, según Marí, este colectivo hace mucho más que cazar. Señala que se dedica a labrar y adecentar fincas abandonadas y colabora también en la captura de serpientes a través de los convenios de colaboración con el Consell.
Por todo ello, Marí, que ha estado conversando unos minutos con los participantes en la protesta delante de la cámara autonómica, apunta que el Partido Popular quiere mostrar "su respaldo a todos los cazadores ibicencos ante esta nueva imposición".
Los propietarios de fincas rústicas piden su paralización
La Asociación de Propietarios de Fincas Rústicas de Sant Josep ha presentado alegaciones al Plan de Gestión Red Natura 2000 de la zona oeste de Ibiza que prepara la Conselleria balear de Medio Ambiente y reclaman su paralización hasta que se logre consenso.
Dicen en su escrito que este tipo de normativas afectan a su patrimonio familiar y que, por tanto, deberían tener un papel protagonista en su tramitación.
Aseguran que se oponen a las prohibiciones “porque se castiga a los propietarios" al no dejarles construir nuevas viviendas o abrir nuevos caminos.