La Nave, el buque insignia de la innovación madrileña
El espacio con efecto tractor en el empleo, el emprendimiento y la divulgación, que ya ha acelerado más de 200 'start-ups'

LA NAVE: el buque de la innovación madrileña
12:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La Nave es el espacio de innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid, un punto de encuentro para empresas, profesionales innovadores y emprendedores que buscan dar respuesta a los retos de la ciudad. Sus instalaciones, que abarcan cerca de 13.000 metros cuadrados, cuentan tanto con una nave para alojar eventos de la talla del 'South Summit' y ofrecer talleres formativos, como con un edificio y unos "contenedores", dedicados a la incubación y aceleración de sus ‘start-ups’.
Formar, asesorar y acompañar
Se trata de un espacio en el que se asesora y acompaña a innovadores durante dos años, de manera gratuita. Si la idea propuesta por los emprendedores es viable, les conectan con centros educativos o potenciales clientes y les brindan formación para aprender a comunicar eficazmente la utilidad y el funcionamiento de su producto. Desde su creación en 2017, ha acelerado más de 200 'start-ups', ha formado a 75.000 personas y ha puesto en marcha 360 eventos.
“La Nave es un buque insignia, un revulsivo para el ecosistema innovador en la ciudad”, ha asegurado Azucena Elbaile, directora del espacio, quien además ha hecho hincapié en la faceta de la nave como punto de encuentro entre empresas y profesionales innovadores, así como su vocación tractora del emprendimiento y la divulgación. “No solo apelamos a empresas o a inversores, también a la ciudadanía en general, porque lo que buscamos son soluciones para Madrid que además tengan un carácter extrapolable”, ha sostenido. Por ello, cuentan con un buzón abierto para que cualquier ciudadano pueda enviarles sus propuestas
Por su parte, el concejal de Emprendimiento e Innovación del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, ha insistido en que la finalidad de La Nave es que aquellas ideas transformadoras puedan ver la luz: “facilitamos que todos estos proyectos disruptivos de cualquier parte del mundo vengan a Madrid, crezcan económicamente, creen empleo y aporten soluciones de futuro en materia de movilidad, sostenibilidad, o tecnología”.

SER

SER
‘Komorebi’: resolver problemas con Inteligencia Artificial
David Gordo, CEO de Komorebi, era un profesor y doctor en física, que decidió aportar su granito de arena para exportar el conocimiento que se generaba en las universidades a la sociedad y al mundo empresarial. Por ello, decidió poner en marcha Komorebi, una ‘start-up’ que se dedica a resolver problemas que tiene el mundo usando la Inteligencia Artificial.


David Gordo ha explicado que uno de los principales proyectos en los que trabajan ahora es en la reducción de las emisiones de los cargueros, que suponen un alto porcentaje a nivel global. Por tanto, emplean los datos obtenidos de las predicciones de las mareas y el viento para encontrar la ruta más eficiente. “Es usar las fuerzas de la naturaleza a nuestro favor”, ha sentenciado.