Gran parte de los puntos de recarga para vehículos eléctricos instalados por la Diputación de Castellón no están activos
Una vez instalados son los ayuntamientos los que gestionan el servicio y deben facilitar el suministro eléctrico así como su funcionamiento.

Recarga vehículo eléctrico / getty images

Castellón
Gran parte de los puntos de recarga para vehículos eléctricos instalados por la Diputación de Castellón no están activos. Fuentes consultadas por Radio Castellón han señalado que el motivo se debe a dos cuestiones, problemas de suministro eléctrico o porque los consistorios no los han puesto en funcionamiento por las dificultades en la explotación del servicio.
La Diputación de Castellón ha invertido 180.000 euros en la adecuación de terrenos y en la instalación de 20 puntos de recarga de vehículo eléctrico, también llamados electrolineras, en toda la provincia de Castellón durante el año 2021. Una vez instalados son los ayuntamientos los que gestionan el servicio y deben facilitar el suministro eléctrico así como su funcionamiento.
En total se han instalado 20 puntos de recarga de vehículo eléctrico en toda la provincia de Castelló. Los municipios donde se han instalado son: Peníscola, Cabanes, Alcalà de Xivert, Morella, Benassal, Xilxes, Atzeneta, Catí, Vistabella, Vall de Almonacid, Llucena, Bejís, Sant Jordi, Sueras, la Salzadella, Vallibona, Artana, Montán, Torrechiva y Sant Joan de Moró.
Más información
En este momento, la mayoría de los puntos de recarga de la Diputación no funcionan por diversos motivos entre los que destacan la falta de conexión al suministro eléctrico y por cuestiones burocráticas para poder ofrecer el servicio. Fuentes de la Diputación consultadas por Radio Castellón aseguran que disponen de un reglamento para facilitar a los ayuntamientos que pongan en marcha el servicio, si tienen dificultades para llevarlo a cabo.
El especialista en automoción y colaborador de Radio Castellón, Miguel Ángel Casado, lamenta que de los puntos instalados por la Diputación, muchos no funcionan y no se han cumplido los plazos establecidos
Otra de las problemáticas es que la mayoría de puntos de recarga instalados no son de carga rápida por lo que los usuarios tardan horas en rellenar las baterías de sus vehículos.
La provincia de Castellón está a la cola en España en el número de puestos de carga para vehículos eléctricos. Según el portal Electromaps, la provincia cuenta con 147 puestos, muy por debajo de zonas con población similar. Por ejemplo, Cantabria, con apenas 8.000 habitantes más, dobla a Castellón al tener 309 puntos de recarga.