Eva Belmonte: "La corrupción en España es tan burda porque el nivel de impunidad es muy bestia"
Aimar Bretos entrevista a la periodista encargada de diseñar, desarrollar y editar todos los proyectos de 'CIVIO', una organización sin ánimo de lucro que lucha contra la opacidad en las administraciones públicas
Madrid
La transparencia es una palabra manoseada. Todos la exigen, algunos presumen de ella y pocos la practican. En Hora 25, Aimar Bretos entrevista a Eva Belmonte, periodista experta en investigar y tratar información y datos públicos. Belmonte es la encargada de diseñar, desarrollar y editar todos los proyectos de 'CIVIO', una organización sin ánimo de lucro que lucha contra la opacidad en las administraciones públicas.
Transparencia
"Tener datos ahí no significa que todos vamos allá a mirar cada cosita de la transparencia que se publique. Pero que esté disponible significa primero que los que tienen tiempo, recursos o saben puedan mirarlo. Y segundo, que si te están mirando, te cortas. Quiero decir, si alguien te está mirando todo el rato cuando trabajas, ya te digo yo que hace las cosas mucho mejor y estas cosas no pasan".
El BOE y la complejidad técnica
"Hay una respuesta que a mí me da muchísima rabia: "Es una cosa muy técnica que no entenderías". Mira, primero déjame a mí ver si lo entiendo. No me puedes tratar como si fuera un niño de primaria porque que soy tu jefa. Entonces si te pido algo me lo das. Y estas cosas, este tratamiento de la ciudadanía, como si fuéramos chiquillos pequeños que no entendemos nada, es una de las cosas que más me enfada"
Más información
Los contratos de la pandemia
"Hemos analizado todos los contratos de emergencia que se adjudicaron en 2020. Con la excusa de la tramitación de urgencia, hemos encontrado cosas que no eran COVID. Uno de mis casos favoritos es el alquiler de los camellos de una cabalgata de Reyes. También se incluyeron pistolas táser, porque el agente de policía se tenía que acercar mucho y se podía contagiar. Otro ejemplo, la concesión de televisión pública de Murcia"
"El problema de la contratación de emergencia durante la pandemia es que se podía adelantar el dinero a quien quisieras y se podía hacer todo por cualquier vía. Podías mandar un Whatsapp y contratar. No había ningún papel. Por eso cuando alguien dice "fíjate, estas mascarillas llegaron mal", no puedes hacer nada, porque no se firmó ningún contrato. Muchos contratos eran de palabra y cuando te mandan una cosa que no era, ¿a quién reclamas? Es muy complicado. Estoy segura que hay más comisionistas como los de Madrid. "
La corrupción en España
"Cada vez que hemos hecho una investigación sobre contratos públicos, siempre hemos encontrado irregularidades. Y muy burdas. No es una cosa discreta de espías que bajo manga hacen una cosa. Suelen ser irregularidades muy evidentes. El organismo para vigilar la contratación en España no es independiente, no tiene ni presupuesto propio. Son cuatro personas literalmente analizando todos los contratos públicos de este país. Cuando esto es así, es que no te tomas muy en serio lo de la vigilancia. La corrupción en este país es muy burda. Nadie lo va a ver, nadie lo va entender, nadie lo va a pillar. Por eso, aquí no te cortas, ni disimulas".
![Marisol Rojas](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/19e00b43-63ab-44ba-bf91-3a82e21a1121.png)
Marisol Rojas
Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....