Cinco quesos de la Región de Murcia, distinguidos entre los mejores de España en el Salón Gourmets
Los productos murcianos apuestan por la innovación para presentar nuevos formatos y productos tradicionales enfocados al mercado gourmet

La producción de queso de cabra crece en la Región de Murcia mientras baja en el resto de España
11:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Las queserías Ruperto, El Roano, Villavieja y La Zarcillera han sido premiadas por cinco de sus productos en el concurso del Campeonato Gourmet Quesos de la 35ª edición del Salón Gourmets de Madrid, que este año celebra su XII edición y es el más importante de los celebrados en España.
Según ha informado la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, dos quesos de Ruperto se han hecho con el oro y la plata, uno de El Roano con la plata, al igual que otro de Villavieja, mientras que La Zarcillera ha conseguido un bronce, entre más de 800 quesos a concurso.
Este salón es la feria de alimentación y bebidas de calidad principal en su género de Europa y una de las más importantes del mundo, y 41 empresas de la Región de Murcia han acudido a esta cita en el stand de la Comunidad Autónoma, que cuenta con un espacio de 216 metros cuadrados en el que se emplazan los expositores de las empresas participantes. Además, se desarrollará un programa de iniciativas, encuentros, degustaciones y catas. Acompaña esta presencia Agrupal y el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.
Allí, tendrán protagonismo destacado las diferentes denominaciones de origen de las que puede presumir la Región de Murcia. En primer lugar, las de vino, Jumilla, Bullas y Yecla, que acompañarán las catas de sus etiquetas con las tapas que se elaboran diariamente, como croquetas, snacks, salazones y alcachofas.
Tampoco faltarán los arroces de pescado, de verduras ecológicas o con conejo, siempre con la Denominación de Origen Calasparra.
Los quesos serán otro de los reclamos, con catas comentadas de quesos puros de cabra con Denominaciones de Origen Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino. En este sentido, la Región de Murcia sigue siendo líder nacional en la exportación de este queso, del que en 2021 se produjeron 1,3 millones de kilos, un 17,4% más que el anterior en sus variedades de queso al vino, fresco y curado.
La innovación y la búsqueda de nuevos productos que tomen como base productos locales son algunos de los reclamos de las casas comerciales que desde la Región de Murcia acaparan el mercado gourmet y quieren seguir creciendo desde esta feria. Así, podemos encontrar desde sirope de algarroba a perlas de trufa, de coco, de algas wakame o wasabi. Pero también nuevos formatos y presentaciones para productos tan tracionales como el pimentón (en esferificaciones) o la alcachofa (de la conserva a los chips).