ACERINOX, más de 50 años de historia en la comarca
La industria celebra estos días una semana dedicada a la seguridad en el trabajo

Acerinox, más de 50 años en el Campo de Gibraltar Especial primer parte
18:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los Barrios
El 30 de septiembre de 1970 se constituye la “Compañía Española para la fabricación de Acero Inoxidable” ACERINOX S.A
Fue un proyecto presentado en 1969 al Foro de Desarrollo del Campo de Gibraltar y cuyos principales accionistas fueron BANESTO (Banco Español de Crédito), Banco Guipuzcoano y las empresas japonesas Nisshin Steel Corp. Y Nissho Iwai Corp.
El pasado 18 de octubre de 2021 se cumplieron 50 años de la colocación de la primera piedra (18 de octubre de 1971). Fue el inicio de un programa de inversiones que no ha cesado hasta nuestros días.

Francisco Fernández de la Mata, director de Acerinox. / @megallego

Francisco Fernández de la Mata, director de Acerinox. / @megallego
En septiembre de 1972 se inicia la producción en la factoría con la puesta en marcha de la primera línea de corte a la que seguirán un largo número de instalaciones y líneas de proceso.
Así empezó todo hace ya casi 52 años. Acerinox nace con una clara vocación internacional y de exportación. La fábrica se concibe inicialmente para una producción 10 veces superior a lo que era el consumo nacional. Por tanto, ya se evidenciaba una clara visión estratégica de expansión en el futuro.

Reportaje simulacro rescate Acerinox Semana de la Seguridad
05:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la fase inicial, la fábrica del campo de Gibraltar creció continuamente durante unos 20 años, con líneas de Laminación en frío, la puesta en marcha de la Acería en 1976 y de Laminación en Caliente en 1985, hasta convertirse en una fábrica integral de producción de acero inoxidable.
Posteriormente y hasta la actualidad, las nuevas instalaciones en nuestra fábrica han continuado, como se demuestra con la inversión de más de 140 millones de Euros en 2017 para la nueva línea de Recocido AP5, la línea más avanzada del mundo, y el séptimo laminador en frío ZM7.

El concepto de fábrica integral es innovador. Significa que todo el proceso productivo, desde la recepción de materias primas en nuestro propio puerto hasta la salida del producto terminado en camiones y barcos, se desarrolla en el mismo centro productivo. Nuestra fábrica fue la primera integral en el mundo y esta idea fue seguida después por otros fabricantes. También fue innovadora y seguida por otros la instalación del Tren de Laminación en Caliente Steckel.
Creación del Grupo Multinacional
A partir de 1990, con el inicio de la construcción de la planta de North American Stainless (NAS) en EEUU, se inicia la transformación de Acerinox en un Grupo Multinacional. NAS es hoy en día una planta integral, igual que la del Campo de Gibraltar, y su diseño global se ha hecho con la participación y la experiencia de muchos de nuestros trabajadores.

Acerinox, más de 50 años de historia en el Campo de Gibraltar, Especial segunda parte
05:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 2002 Acerinox compra COLUMBUS, fabricante sudafricano de acero inoxidable, y lleva a cabo importantes mejoras en su planta de Middelburg, incrementando en gran medida su competitividad y potenciando la expansión en África y Sudeste Asiático.

Reportaje Acerinox Producción
10:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 2008 se inicia la creación de una nueva planta, en este caso en Johor Bahru, Malasia, dando nombre a la empresa del grupo BAHRU STAINLESS. Es una fábrica de primer nivel, que aún no está completa y que afianza la expansión internacional de Acerinox con 4 fábricas en 4 continentes distintos, algo que no tiene ningún otro fabricante a nivel mundial.

Acerinox, más de 50 años de historia en el Campo de Gibraltar, Especial tercera parte
06:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Finalmente, en 2020 el Grupo Acerinox ha ampliado significativamente su gama de productos con una decisión estratégica, la compra de VDM METALS, fabricante alemán líder mundial de aleaciones especiales de alto rendimiento, cuyas prestaciones se complementan perfectamente con las de los aceros inoxidables.
Como datos interesantes que nos puedan dar una idea de lo que significa el grupo Acerinox podemos decir que se trata de una Multinacional Española y Andaluza que tiene 13 fábricas en el mundo, repartidas en 4 continentes. Vende en 96 piases con 53 oficinas comerciales. Da empleo a 8.500 trabajadores. La producción de su acería es de 2,6 millones de toneladas y la facturación alcanzó los 6.700 millones de euros en 2021
Seguridad y Sostenibilidad, pilares básicos
Durante estos más de 50 años de historia Acerinox no sólo ha experimentado una gran expansión y crecimiento convirtiéndose en uno de los líderes mundiales del acero inoxidable, sino que también sus prioridades han ido evolucionando "colocando a nuestros clientes, nuestro entorno y nuestros empleados en el centro de la actividad y del negocio".

José Luis Camarena, jefe del departamento seguridad Acerinox, medio ambiente y sostenibilidad. / @megallego

José Luis Camarena, jefe del departamento seguridad Acerinox, medio ambiente y sostenibilidad. / @megallego
"En Acerinox creemos firmemente que el desarrollo de una actividad industrial tiene necesariamente que tener como prioridades fundamentales la Seguridad y Salud de nuestros trabajadores y el respeto al medio y a la sociedad de la que formamos parte, es decir, nuestro objetivo y nuestra prioridad es conseguir desarrollo sostenible".

Sonia Franco, jefa de Recursos Humanos, Acerinox. / @megallego

Sonia Franco, jefa de Recursos Humanos, Acerinox. / @megallego
De hecho, coincidiendo con este programa se celebra en la fábrica la Semana de la Seguridad. "Es una actuación, una de las muchas iniciativas en curso para la mejora continua de Seguridad en donde tenemos el objetivo final claro y concreto de CERO ACIDENTES. Para ello es imprescindible el compromiso de la empresa y la implicación de la totalidad de la plantilla".

Rosa Ruiz, jefa de sección de sostenibilidad. en Acerinox. / @megallego

Rosa Ruiz, jefa de sección de sostenibilidad. en Acerinox. / @megallego
En cuanto a SOSTENIBILIDAD, las líneas de actuación y compromiso de la empresa se han plasmado en un PLAN ESTRATEGICO DE SOSTENIBILIDAD para los próximos 5 años y con la vista puesta en 2030. "Acerinox se ha autoimpuesto exigentes objetivos a cumplir y que harán posible nuestro desarrollo sostenible".

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...