Tribunales | Actualidad

Desarticulado un clan de 5 personas en Oliva especializado en robos con fuerza mediante el método del resbalón

Este grupo criminal actuaba en toda España con una gran actividad delincuencial

Joyas recuperadas en la Operación Itraco / Policía Nacional

Joyas recuperadas en la Operación Itraco

Oliva

Detenido un clan de 5 personas en Oliva especializado en robos con fuerza. Los investigados, cuatro mujeres y un hombre, entre ellos una menor de edad, están acusados de delitos de pertenencia a grupo criminal, robo con fuerza, falsedad documental y contra la seguridad del tráfico.

Este conocido clan está considerado como uno de los grupos, a nivel europeo asentado en España, con mayor actividad delincuencial. Se han practicado dos registros, uno en Oliva y el otro en Benalmádena (Málaga) y la Policía Nacional ha podido recuperar gran cantidad de joyas, bolsos o dinero en efectivo. La organización actuaba de forma itinerante por toda la geografía española y para sus desplazamientos utilizaban vehículos de alquiler.

Se trata de la operación ITACRO 4 desarrollada en la provincia de Málaga, aunque los arrestados han sido localizados en Oliva donde estaba el centro de operaciones de esta red asentada en una urbanización de lujo con máximas medidas de seguridad donde residía el cabecilla de la trama. En los registros los agentes han recuperado joyas y otros efectos valorados en más de 200.000 euros, todos procedentes de sustracciones en localidades de Madrid, Burgos, Málaga y Valencia, entre ellas Gandia.

Este clan itinerante dedicado a la comisión de robos con fuerza en vivienda habitada accedía a los domicilios utilizando el método del ‘resbalón’. Esta técnica consiste en forzar la puerta de la vivienda cuando esta no se encuentra cerrada con llave, haciendo uso de un plástico duro o destornillador que introducen en la ranura de la puerta, ayudándose de productos que disminuyen la fricción como jabones o aceites que facilitan la apertura.

Los miembros de esta red utilizaban vehículos de alquiler y se hospedaban en viviendas para lo que aportaban documentación falsa. Una vez en la zona, inspeccionaban los barrios de mayor nivel económico hasta el momento de perpetrar los robos. Finalizado el tiempo que duraba la ‘campaña’ de robo, los ladrones volvían al centro de operaciones donde, por un periodo corto de tiempo, cesaban su actividad para desplazarse a otra zona del territorio nacional donde reiniciaban sus acciones delictivas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00