La hostelería balear confirma subidas de entre el 8 y el 10 por ciento de los precios de la carta debido a la inflación
En el apartado de las pernoctaciones, los hoteleros y los agroturismos señalan que, a día de hoy y en general, no se contempla para no repercutir al cliente

Turistas consumiendo en un restaurante. / Daniel Pérez (EFE)

Palma
La restauración balear confirma una subida de los precios por la elevada inflación, que roza el 10% al comparar los meses de marzo de 2022 y 2021. Alfonso Robledo, presidente de CAEB Restauración, ha indicado que, pese a ello, no se han adoptado unos precios demasiado elevados, "no como se nos están están aplicando a nosotros."
Alfonso Robledo: "Han subido entre un 8% y un 10%, lejos de lo que nos suben a nosotros"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Es cierto que la Semana Santa ha sido buena para el sector, así lo cree Robledo, pero ha matizado que no cuentan con herramientas para solucionar este problema, "salvo que los autónomos trabajen más horas de las que deban".
Sostiene que aunque toda la hostelería esté sufriendo esta subida del IPC, los negocios más pequeños son los que más complicado lo tienen, pues ha apuntado que "se buscan la vida utilizando menos el horno o desenchufando algunos congeladores para consumir menos energía". "Otros optan por cambiar la carta, incluso, reduciendo, por ejemplo, los platos de fritura para no gastar tanto aceite, uno de los productos que más cuesta en esta situación" ha explicado.
Por otro lado, en lo que a pernoctaciones se refiere, desde la Federación Hotelera de Mallorca han confirmado que "quien ha podido subir las tarifas, lo ha hecho"; sin embargo, sostienen que "esta no es la solución", pues podría convertirse en una espiral de subida de precios. Gori Bonet, vicepresidente primero de la FEHM, ha concretado que "el cliente no puede cargar con todo el peso de la inflación".
El agroturismo tampoco considera viable subir las tarifas de pernoctaciones. Sin embargo, Miguel Artigues, presidente de la Asociación Balear de Agroturismos y Turismo de Interior, ha apuntado que sí tendrán que hacerlo aquellos establecimientos que cuentan con servicio de restauración, quienes se verán obligados, desde el momento en el que empiece la temporada alta, a subir los precios de la carta.
Miguel Artigues: "No vamos a subir las pernoctaciones"
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...