El ocio nocturno balear recupera una normalidad ausente desde finales de 2019
Han sido dos años y medio "angustiosos" que han dejado en el camino al 25% de las empresas del sector. Si todo va bien, la temporada de 2022 "será como la última buena o mejor"
Entrevista a Miguel Pérez-Marsá (24 abril)
05:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palma
El ocio nocturno de las Islas recupera la normalidad después de dos años y medio con una actividad, en el mejor de los casos, muy limitada. Los empresarios tienen muy buenas previsiones de cara a la temporada turística alta y esperan que, si no hay malas noticias relacionadas con la pandemia o con la guerra en Ucrania, "sea como la de 2019 o mejor". Así lo cree Miguel Pérez-Marsá, presidente de ABONE, la Asociación Balear de Ocio y Entretenimiento, que ha explicado en la SER que esperan el inicio "con muchas ganas y optimismo".
Ha apuntado, además, que la caída de la obligatoriedad del uso de la mascarilla es una buena noticia para el ocio nocturno, que fue muy insistente en su momento con su utilización, ya que comprobaron que era la única vía por la que podían operar. A día de hoy, celebran esta medida ya que, "el cliente de este sector necesita interaccionar y bailar sin mascarilla".
El caso es que todo son buenas sensaciones. Así lo ha evidenciado esta Semana Santa, semanas en las que han comprobado "las ganas de salir de la gente, algo que invita al optimismo de cara a partir de mayo o junio en las cuatro islas".
Con todo, el presidente de ABONE ha recordado que "hay muchas deudas" en el sector en estos dos años y medio que cataloga de "angustiosos". Calcula que "una de cada cuatro empresas del sector del ocio nocturno no han podido salir adelante y han tenido que cerrar".