Sociedad | Actualidad

Murcia vive el Entierro de la Sardina dos años después con 23 carrozas y 2.000 participantes

Este año, la fiesta declarada de interés turístico internacional celebra su 170 aniversario

Tras dos años de pandemia, vuelve el Entierro de la Sardina a Murcia / Ayuntamiento de Murcia

Tras dos años de pandemia, vuelve el Entierro de la Sardina a Murcia

Murcia

Tras dos años de paréntesis por la pandemia de COVID-19 y después de unos intensos días de preparativos y celebraciones previas, la ciudad de Murcia se prepara para una de sus fiestas más reconocidas, la del Entierro de la Sardina, que este 2022 está conmemorando su 170 aniversario.

En todo caso, tras la lectura del Testamento de Doña Sardina en la noche del viernes, todo está listo para el pasacalles que desde las 12.30 va a recorrer el centro de Murcia como calentamiento a lo que va a ser el gran desfile nocturno del Entierro de la Sardina y en el que van a participar unas 2.000 personas.

Los grupos sardineros tienen previsto repartir entre el público tres millones de juguetes y 400.000 balones. Además, se repartirá un juguete inclusivo para practicar lengua de signos, diseñado por el adolescente Daniel Riquelme, que resultó ganador del concurso "Haz tu juguete" en la primavera de 2021.

El juguete ganador consiste en una mano de peluche con dedos flexibles, que permite practicar las posiciones de las letras del alfabeto dactilológico, que será entregado junto con la mano de peluche, cortesía de la empresa 'Tecum Social', con la intención de que "las familias murcianas y nuestros visitantes tengan un primer contacto con la lengua de signos".

El itinerario del mismo se inicia en la Avenida San Juan de la Cruz y continúa por Calle Santa Joaquina de Vedruna, Calle Princesa, Calle Alameda de Colón, Puente Viejo, Plaza Martínez Tornel, Gran Vía Salzillo, Plaza de la Fuensanta, Avenida de la Constitución, Plaza Circular, Avenida Primo de Rivera y Plaza Díez de Revenga.

El desfile se iniciará las 20:30 horas. A las 24:00 horas en la Plaza Martínez tendrá lugar un espectáculo musical y aproximadamente a las 01:00 horas, se llevará a cabo la Quema de la Sardina y un monumental Castillo de Fuegos Artificiales.

Catafalco de la Sardina, en Murcia

Catafalco de la Sardina, en Murcia

Catafalco de la Sardina, en Murcia

Catafalco de la Sardina, en Murcia

Ha sido una semana marcada también por la polémica para la venta de las sillas para esta cita y para las reclamaciones que han planteado muchos ciudadanos. Desde el Ayuntamiento de Murcia han explicado que estas localidades se podrán adquirir ya hoy presencialmente en el itinerario por el que discurre el Entierro de la Sardina. Es el 20% de las 200.000 sillas disponibles para ver el desfile, lo que supone 40.000 localidades.

El Alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, explicó que "se ha puesto en marcha un dispositivo adicional de más de 100 personas, que se suman al centenar de trabajadores que ya tenía la empresa, para que tanto las horas previas como el desfile del Entierro de la Sardina transcurra sin ningún incidente. Con este fin, también se cortará el tráfico en Gran vía a partir de las 11.00 horas". El consistorio ha abierto a la empresa un expediente de revisión de incumplimientos, tras denunciar un presunto hackeo en su página web que le llevó a suspender la venta online de las sillas de las Fiestas de Primavera.

Dispositivo especial de seguridad y emergencias

El dispositivo comenzará, a las 11.00 horas, con el cierre de la Gran Vía y de la avenida Constitución para el montaje de las sillas del desfile. Desde Policía Local se aconseja a los asistentes que lleguen con la suficiente antelación al lugar donde pretendan ver el desfile, para localizar silla y ubicación, evitando problemas de última hora.

También formarán parte de este dispositivo de seguridad un total de 36 bomberos adicionales al servicio ordinario compuesto por 40 bomberos, siendo el total 76 efectivos. Además, Protección Civil iniciará su dispositivo parcialmente, a las 10.00 horas, incorporándose progresivamente los distintos medios para alcanzar el 100 por ciento de operatividad, a las 18.00 horas, teniendo prevista su finalización sobre las 2 de la madrugada tras la quema de la sardina.

El '061' además de coordinar el dispositivo sanitario, apoyará las fiestas ampliando su dotación de personal y dispondrá de un Hospital de Campaña con médico ubicado en la Glorieta de España, dos ambulancias UME y un Vehículo sanitario de Intervención Rápida.

Cruz Roja asistirá con un hospital de campaña que se encontrará situado en la Plaza Circular, con dos ambulancias SVA, cinco ambulancias SVB, un VIR y ocho parejas de socorristas. Protección Civil dispondrá de un Hospital de Campaña con médico ubicado en la Glorieta de España con dos ambulancias SVA con enfermería, además de una dotación de 35 voluntarios que cubrirán el recorrido, apoyarán a Policía Local en los pasos de emergencia, y se ocuparán de labores logísticas, transmisiones y coordinación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00