Emotiva la pregonera de 'Las Mondas' con vivos recuerdos a su familia y tradiciones talaveranas
María del Carmen Batres la protagonista en la caseta municipal
Tita García Junto a María del Carmen Batres
Talavera de la Reina
María del Carmen Batres, pronunciaba anoche un emotivo pregón recordando a sus antecesores familiares, Antonio Batres Fernández y Juan Antonio Batres Portillo, señalando que, durante 140 años, han colaborado en el mantenimiento de las costumbres festivas de la ciudad con sus animales, especialmente, con sus mulas y sus caballos; tradiciones que “forman una parte inseparable de la identidad” de la ciudad y que les hace estar “ligados de manera indisoluble a la fiesta talaverana”.
A lo largo de décadas y décadas, en diferentes periodos, han sido parte activa de fiestas como San Antón, Santa Apolonia, la Cabalgata de Reyes, San Isidro Labrador, El Rocío, en corridas de beneficencia o sacando a la Virgen del Prado en procesión. También han transportado el Leño Florido y a talaveranos en el Cortejo. Su hermano, Antonio Batres Martín, es el mayordomo que abre filas desde la Puerta Noble en cada desfile del sábado de Mondas. Además, con sus nietos, los más pequeños, la pregonera ha dicho que “el relevo generacional está asegurado” para la “fiesta mayor de la tierra de Talavera y sus pueblos”.
Posteriormente al Pregón, la Banda de Música de Talavera ponía el broche al acto institucional, al que, en la Caseta Municipal, ha seguido la muestra de folclore local y comarcal. De forma paralela, se han celebrado los toros de fuego, el espectáculo pirotécnico, la quema de la hoguera y el reparto de migas y vino dulce en la Plaza de la Comarca; donde, pese a la lluvia, han sido muchos los talaveranos y talaveranas que no han querido perderse la recuperación de una tradición muy especial en la noche de víspera al Cortejo.
De otro lado la alcaldesa, Tita García, hizo referencia la contribución de la familia Batres a las Mondas como parte de la “historia viva de Talavera”, una historia que se escribe detrás de todas las personas que hacen más grande esta celebración, donde hay nombres propios como los de esta saga familiar que son “reconocidos, por méritos propios, como parte esencial” de esta tradición.
Así lo destacó durante su intervención en el Pregón de las Mondas. A la pregonera agradeció su “generosidad” por “compartir con tu ciudad vuestros recuerdos y vivencias”; unos detalles de muchas décadas que también se guardarán para la posteridad en el Facsímil de Mondas de este año.
Acompañada por el concejales y concejalas del equipo de Gobierno, del resto de la Corporación y de otras autoridades, la regidora talaverana dijo que las Mondas son de quienes mantienen el patrimonio material y también de quienes han hecho de nuestra cerámica Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, de los niños y niñas que participan en la Mondilla, de los que engrandecen las rutas gastronómicas.
Igualmente, agregaba que como parte de esta fiesta ancestral: el fuego, la pólvora, el río o la tierra, que aportan todas las materias primas, la luz y las dulzainas, los carneros, el carácter religioso y popular de esta celebración.
Todos los talaveranos, embajadores y portadores de la historia y cultura de Mondas
En la víspera del Gran Cortejo de Mondas, ha personalizado en la familia Batres como parte de esas familias talaveranos sin las cuales no se entendería la fiesta; así como de todos aquellos que, de una u otra manera participan activamente para que la fiesta siga celebrándose año tras año; como los vecinos y vecinas de las asociaciones que, pese a la lluvia, se han esforzado para no faltar a la cita con el reparto de migas y vino dulce en la Plaza de la Comarca.
Para finalizar, invitaba a vivir intensamente todo lo que queda por delante de la semana grande de Talavera, porque “todos somos embajadores de la misma y portadores de esta historia, tradición y cultura”. Junto a la pregonera, ambas se han dirigido a los presentes en el Pregón para gritar al unísono: “Viva la familia Batres, Vivan las Mondas, Viva Talavera”.