Ruta por el camino de la Estrella de Cuenca en busca de las orillas del río Moscas
Recorrido por las afueras de la ciudad entre polígonos industriales y campos de cultivo para descubrir la naturaleza más cercana
Cuenca
En el espacio Nos vamos de excursión que coordina Fernando Carreras (EcoExperience), y que emitimos los viernes en Hoy por Hoy Cuenca, esta semana recorremos los alrededores de Cuenca para descubrir nuevas sendas y rincones a unos pocos pasos del centro de la capital. Vamos a descubrir el camino de la Estrella y sus alrededores.
Ruta por el camino de la Estrella de Cuenca en busca de las orillas del río Moscas
07:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De San Antonio a la Estrella
Comenzaremos al ruta a pie desde la ermita de San Antonio de Abajo, junto a la Ronda Oeste, un poco más arriba de la rotonda del Agricultor (la del arado). Un poco más delante de la ermita, a la izquierda, vamos a ver que aparece un camino. Por ahí comenzamos nuestra ruta.
Al inicio del recorrido veremos algunas casas y algún taller y espacios vallados. Nosotros seguimos el camino en dirección hacia La Melgosa.
En busca de collejas
Una vez pasadas las primeras casas comenzamos a ver unos terrenos de campos de cultivo que ahora mismo se encuentra totalmente de color verde plantados de trigo y cebada, entre los que se van entremezclando almendros, algunos pinos y algo de vegetación baja sobre todo aromáticas y, ahora en primavera, collejas.
Seguimos el camino y veremos que un poco más adelante continúa y nos dejaría seguir hacia La Melgosa, Mohorte y la propia estación del AVE. Nosotros, llegado este punto, veremos que el camino gira, de manera que lo seguiremos como si volviésemos hasta la ciudad de Cuenca.
Por las orillas del río Moscas
Al continuar, un poquito más adelante, tenemos una de las zonas más bonitas del sendero en la que veremos cómo pasa el río Moscas y, pese al pequeño caudal que suele tener este río, vamos a ver un espacio de pequeñas cascadas y en las que vemos una mayor cantidad de agua. El paisaje entre carrizos, campos de cultivo y el río es muy bonito en esta zona a escasos minutos de la ciudad.
Dos opciones para seguir
Si seguimos la senda pasaremos por un puente que va por debajo de la vía del tren. Aquí tenemos dos opciones: continuar y acercarnos al polígono Los Palancares (desde esta parte apareceríamos a la ciudad por la carretera de Valencia) o seguir por la conocida como Vega Tordera. En este segundo caso, deberíamos de continuar por el camino que vamos y de vuelta encontraremos otra bifurcación a mano derecha que nos llevaría de nuevo hacia la rotonda del Agricultor, cerda del comienzo de nuestra ruta.
En total podemos ampliar o acortar este recorrido bastante, pero tendremos una distancia aproximada desde el inicio de unos cuatro kilómetros.
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...