Sociedad | Actualidad

Revilla recomienda usar la mascarilla en interiores

El presidente de Cantabria recomienda el uso del tapa bocas después de que Asturias haya hecho un llamamiento a la población

Santander

Dos días después el presidente regional lanza un mensaje a la población cántabra, recomienda llevar la mascarilla en interiores ante el aumento de casos. El 20 de abril, día en el que la medida decaía, Miguel Ángel Revilla preguntado por los periodistas aplaudía la retirada del interior del tapa bocas y apuntaba "Yo me la voy a quitar, dentro y fuera".

La recomendación del presidente cántabro de volver a llevar la mascarilla en interiores llega después de que Asturias anunciase medidas para frenar el avance de la pandemia.

Y ante este anuncio, la Consejería de Sanidad de Cantabria implementará medidas en función de cómo evolucionen los casos de coronavirus para evitar su impacto en los centros hospitalarios de la comunidad y, además, trabaja en un sistema de altas "precoces" relacionado con la hospitalización domiciliaria.

Así lo han dicho el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, y el gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Rafael Sotoca, tras ser preguntados por las medidas anunciadas por Asturias para frenar el avance de la pandemia, en la inauguración de un nuevo laboratorio en el Instituto de investigación sanitaria Valdecilla (Idival).

Según los datos del Servicio Cántabro de Salud, cerrados la pasada noche de jueves, la incidencia acumulada a 14 días en mayores de 60 años ha escalado hasta los 826 puntos, mientras que a 7 días pasa de 427 a 459. El gerente del SCS ha explicado que Cantabria trabaja en medidas "parecidas a las que están poniendo todos los servicios de salud" de las distintas comunidades autónomas, que se irán implementando en función de cómo evolucione la ocupación los hospitales y de los cuidados intensivos.

"Estamos preparando los equipos e informando a todos para que, en caso de que la onda aumente, que es lo que probablemente sucederá, estemos todos listos para reaccionar y mantener la normalidad en la actividad diaria", ha subrayado para matizar que el objetivo es "contener en lo posible la onda".

Según ha dicho, las medidas "se irán implementando en función de la evolución de los casos". "Y, cómo es cómo probable que los casos aumenten, se irán implementando en función de la elevación. Lo iremos viendo en las próximas dos o tres semanas", ha añadido.

Y ha explicado que son "medidas para evitar que el impacto de la elevación de los casos no afecte a la vida de los ciudadanos y de los centros sanitarios", con el objetivo de llegar a "un equilibrio".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00