Los caballitos de mar en el Mar Menor se han reducido un 98% debido a la polución
José Luis Alcaide, fotógrafo subacuático ha estado en Hoy por Hoy Lorca

Los caballitos de Mar en el Mar Menor se han reducido un 98% debido a la polución
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
LORCA
José Luis Alcaide, fotógrafo subacuático ha participado en una exposición fotográfica sobre la concienciación ambiental y la situación del Mar Menor en el Instituto Ramón Arcas Meca de Lorca con motivo del Día de La Tierra. Ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Lorca junto con el profesor y coordinador del programa Centro Sostenible, José Luis Ros Esteban.
Sobre la situación del Mar Menor y el caballito del mar, Almeida ha dicho que se han reducido en un 98%. "Se ha reducido en casi un 100% desde los tiempos que tenemos datos. Esto es la traducción de la polución que esta llegando de la contaminación del Mar Menor y afecta a otras especies invasoras o familias de esta especie", ha indicado el fotógrafo y buzo.
En las últimas 25 salidas al fondo del mar solo han encontrado un caballito de mar, una situación muy preocupante. José Luis ha dicho que lleva buceando toda la vida en esta zona y que sobre los años 80 y 90 veía cientos de caballitos y ahora apenas se ven.
Con respecto a la situación actual ha manifestado que han visto algas invasoras porque el agua tiene muchos nutrientes.
El mar mediterráneo es el más contaminado y este buzo ha relatado que ha llegado a encontrarse "carritos de la compra, lavadoras, televisores y millones de objetos".
Los alumnos del IES Ramón Arcas y todo aquel que lo desee podrá visitar la exposición del Mar Menor y conocer de primera mano cual es la situación actual de este enclave y así, concienciarse sobre la importancia del medio ambiente y su preservación.