Sociedad | Actualidad

La incidencia sube casi 50 puntos en mayores de 60 años y Sanidad reporta otros 49.143 casos

En las UCI se mantiene la caída y su número se coloca en 339, con seis menos que entonces, que ocupan el 3,76% de las camas

Vista de una parada del Mercado de la Concepción de Barcelona este miércoles cuando el final de las mascarillas en interiores ha sido recibido con cierta alegría y alivio por parte de la mayoría de los ciudadanos. / Marta Pérez (EFE)

Vista de una parada del Mercado de la Concepción de Barcelona este miércoles cuando el final de las mascarillas en interiores ha sido recibido con cierta alegría y alivio por parte de la mayoría de los ciudadanos.

Madrid

La incidencia acumulada de casos de COVID por 100.000 habitantes a 14 días ha escalado este viernes hasta los 555,47 en el colectivo de población con edad igual o superior a 60 años, esto es 49,61 puntos más que el martes. El Ministerio de Sanidad también notificó 49.143 casos nuevos, 21.291 de ellos registrados en población vulnerable. Así lo refleja el último informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), el primero publicado desde la supresión de la obligatoriedad de llevar mascarilla en interiores y según el cual hasta el momento se han registrado 11.786.036 contagios oficiales y 103.908 muertes atribuibles a la infección desde que comenzó la pandemia en España. Por lo que respecta a la incidencia acumulada, las personas con una edad superior a 80 años concentran la mayoría de los contagios, con una tasa de 731,31, seguidas de quienes tienen entre 70 y 79 años (583,70) y entre 60 y 69 (443,34).

Más información

En cuanto a la situación en los hospitales, desde la última actualización se observa un aumento de los ingresos de pacientes con la infección, cuya cifra se sitúa en los 6.119, esto es 484 más que el martes. No obstante, en las UCI se mantiene la caída y su número se coloca en 339, con seis menos que entonces, que ocupan el 3,76% de las camas.

Las unidades de cuidados intensivos que presentan mayor saturación son las ubicadas en País Vasco, donde este indicador alcanza el 7,61%; Castilla y León, con un 6,32%; Ceuta y Melilla, ambas con el 5,88% y Cataluña, con el 5,38%. En la última semana se registraron 203 muertes por esta causa y, en dicho periodo, las regiones con más casos de este tipo fueron Galicia (36), Andalucía (27), Asturias (25) y Castilla y León (24). En el extremo opuesto, Baleares y Melilla fueron los únicos territorios que no contabilizaron decesos asociados a la enfermedad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00