SER Viajeros Euskadi
Sociedad | Actualidad

Euskadi recupera la histórica Ruta del vino y el pescado como atracción de primer orden y una oferta variada

El director de Basquetour, Daniel Solana, habla en SER Viajeros de una ruta dirigida a gente de Euskadi, ideal para disfrutar en familia

La ruta del pescado y el vino. GR38

La ruta del pescado y el vino. GR38

10:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Con una longitud de 166 kilómetros, la Ruta del vino y el pescado atraviesa Euskadi de sur a norte desde los viñedos de Oyón hasta los puertos de Bermeo, Ondarroa y Lekeitio. Un itinerario por el que, hace 500 años, transitaban arrieros con mulas cargadas de pescado en los puertos vizcaínos para volver con trigo, sal, vinagre y vino, y se recupera estos días como atracción de primer orden.

El director de Basquetour, la Agencia Vasca de Turismo en Euskadi, Daniel Solana, habla en SER Viajeros de una ruta dirigida a Euskadi: “A veces no sabemos lo que tenemos y con la pandemia hemos descubierto auténticos tesoros que antes no conocíamos”. Así, se presenta un nuevo recorrido gastronómico y de turismo que pretende reforzar la estrategia de sostenibilidad que contribuye a diversificar la oferta y desestacionalizar las estancias en el territorio.

Este mes de abril, el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, recordaba los proyectos del primer Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Euskadi en el que se incluyen un mapa de recorrido para la ruta histórica, folletos promocionales, fichas de cada etapa e información renovada disponible en el portal de turismo.

Dividida en ocho etapas, la Ruta del Vino y el Pescado “es perfecta para disfrutar en familia o con amigos”, explica Solana que asegura, es muy difícil perderse y se prepara para añadir mucho más contenido a nivel técnico y digital.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00