Arrancan los trabajos de limpieza de los fondos de la Dársena nº4 del Berbés
Supondrán la regeneración de, aproximadamente, 16.350m 2 de fondo marino, con unas 30 toneladas estimadas de residuos extraídos

Limpieza de la Dársena

Vigo
Dentro de su estrategia de Crecimiento Azul, la Autoridad Portuaria de Vigo decidió apostar por la regeneración de los fondos de sus dársenas a través de limpiezas periódicas hace un par de años. Desde entonces, se ha actuado en diversas zonas de su competencia tales como Bouzas, O Berbés (A Laxe), R.C. Náutico y el Muelle de Trasatlánticos. Fruto de los trabajos realizados en estas zonas, se han retirado un total de 70,50 toneladas de residuos del fondo marino, y se ha regenerado una superficie aproximada de unos 37.000 m 2 .
Esta iniciativa se inició en el año 2020 dentro del marco del proyecto ML Style y continuó a lo largo de 2021. Antes de las actuaciones propiamente dichas de extracción de residuos, se realizaban ciertas inmersiones para evaluar el estado de cada zona a limpiar.
A lo largo de la campaña de 2020, los trabajos de limpieza tuvieron lugar en la dársena nº1 de Bouzas, donde se extrajeron 22.660 Kg de residuos de todo tipo durante 4 jornadas de trabajo y, posteriormente, se actuó sobre la dársena nº2, de donde se rescataron otros 20.980 Kg durante 3 intensas jornadas.
Tras culminar las tareas en esta zona, le tocó el turno a la dársena del R.C. Náutico, de donde se recogieron un total de 1.080 Kg en una jornada, para trasladarse a la dársena nº 2 del Berbés, situada en las inmediaciones de A Laxe, donde los buzos pudieron recoger otros 18.320 Kg durante 3 jornadas.
Ya en 2021, se actuó sobre la cabeza oeste del Muelle de Trasatlánticos, con la retirada de 7.460 Kg a lo largo de una jornada de trabajo.
En total, durante estos dos últimos años se han llevado a cabo hasta 12 jornadas de buceo profesional, recogiendo en todas ellas, más de 70 toneladas de residuos, lo que ha supuesto la regeneración de una superficie aproximada de unos 37.000 m 2 y unos 2.500 metros lineales de muelles.