Hoy por Hoy Baixo MiñoHoy por Hoy Baixo Miño
Sociedad

2.200 viviendas de Tomiño apuestan por el compostaxe

Se estima que los vecinos gestionaron 388 toneladas de biorresiduos en 2021

Un operario vaciando un compostero situado en un restaurante de Goián (Tomiño).

Un operario vaciando un compostero situado en un restaurante de Goián (Tomiño).

Tomiño

Desde el año 2018, el concello de Tomiño lleva trabajando en el tratamiento separado de los biorresiduos, a través del compostaje in situ, tanto individual como colectivo, en el marco del Plan Revitaliza, para adaptarse a la reciente norma estatal de residuos "Ley 7/2022, del 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular", que obliga a las entidades locales a establecer sistemas para la gestión separada de los biorresiduos antes de 31 de junio de este año.

En 2021 se gestionaron en los 16 Centros de Compostaxe Comunitario (CCC)  de Tomiño 159 toneladas de biorresiduos y restos vegetales. Se consiguió contactar con el 30% de las viviendas a las que le corresponde el uso de estos centros (1.089 pisos en altura que suman los núcleos urbanos de Goián y Seixo), a las que se les fue entregado el caldero (344 unidades entregadas) para separación del residuo orgánico, y de los cuales estima el ayuntamiento que lo usan un 80%.

En cuanto al uso de compostero individual para autocompostaxe, hay un total de 2.200 viviendas (hay unas 5.300, pero no todas habitadas) del rural de Tomiño que lo han instalado. En este caso, se estiman 388 toneladas de biorresiduo autogestionadas por los vecinos el pasado año, y que por lo tanto no son depositadas en el colector verde, evitando su transporte y gestión en la planta de Sogama. Para la concejala de Medio Ambiente, Ana Belén Casaleiro, "estos datos son alentadores, sin llegar aún a los objetivos. No podemos olvidar que este importe es mayor ya que muchos vecinos y vecinas de Tomiño gestionan sus residuos orgánicos de forma tradicional, mediante pila, alimentación animal y composteros artesanales", comenta.

Desde la concejalía de Medio Ambiente recuerdan que la Empresa SM Sistemas Medioambientales está realizando los seguimientos de los composteros repartidos en las viviendas unifamiliares para ayudar a resolver dudas sobre su funcionamiento, además de seguir realizando entregas en las casas que aún no cuentan con este colector. Se puede contactar con ellos en el mail rabal@sistemasmedioambientales.com  

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00