Un grupo textil turco presenta una oferta por Sniace
Los administradores concursales ya se han puesto en contacto con el comité de empresa

Imagen de archivo de Sniace, cuando la fábrica de Torrelavega estaba en funcionamiento. / Cadena SER

Torrelavega
Un grupo textil de origen turco está detrás de la única oferta que han recibido los administradores concursales de Sniace para hacerse con la unidad productiva de Torrelavega, cerrada hace ya algo más de dos años. Al menos, es la única oferta que han trascendido, porque los administradores no han facilitado ninguna información al respecto, ni siquiera a las administraciones públicas de Cantabria. No obstante, los administradores concursales se han puesto en contacto con el comité de empresa y le han anunciado que se toman un plazo de entre 8 y 10 días para analizar esa única oferta por la totalidad de la unidad productiva, que ha sido presentada en la noche de este miércoles, poco tiempo antes del cierre del plazo establecido.
El presidente del comité de empresa, Antonio Pérez Portilla, ha explicado en declaraciones a la Cadena SER en Cantabria que este plazo es el que los administradores entienden necesario para analizar "en profundidad" esta oferta que, según las primeras valoraciones, es "muy especial" en su cuantía respecto a la valoración inicial realizada de la unidad productiva, y por algunas condiciones que lleva aparejada.
Los administradores también tienen previsto analizar las otras dos ofertas presentadas, en este caso parciales y sólo por el negocio forestal, aunque entienden que éstas "no tienen cabida en este momento", ya que el proceso de puja se abrió por la totalidad de la unidad productiva.
Este miércoles, 20 de abril, finalizó el plazo que tenían los administradores concursales para recibir ofertas por la totalidad de la unidad productiva de Sniace. Si esta propuesta no se materializa finalmente, el siguiente paso será la venta por lotes, el peor de los escenarios para los trabajadores.
Según fuentes conocedoras de la oferta, la misma se ha presentado sin que se haya producido ningún contacto previo, ni con los propios administradores concursales ni con el Gobierno de Cantabria o el Ayuntamiento de Torrelavega.
Los primeros detalles que han trascendido de la oferta apuntan a que el interés de este grupo textil turco sería la producción de fibra, por lo que no aprovecharía el ciclo integrado para la extracción de celulosa.
Un detalle relevante para que esta propuesta pueda fructificar, además de que solo aprovecharía la unidad de fibra, es que la cuantía de la oferta es baja.
Pérez Portilla ha explicado que los administradores no han detallado el origen de la oferta, es decir, si se trata de un grupo de origen turco, aunque el comité sí conoce, por otras fuentes, que "hace unas semanas estuvieron aquí unos turcos interesados en maquinaria que estaba a la venta".
El plan de liquidación aprobado por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid establecía que las ofertas en la primera fase, por la unidad productiva, deberían ir acompañadas con el depósito de una fianza por el 10 % de la cuantía, mientras que el resto se podía hacer mediante avales bancarios.
En caso de que en esta primera parte no se acepte la oferta, el proceso de liquidación entraría en una nueva fase en la que se empezarían a subastar los activos del complejo por lotes, de los que se ha establecido seis (cogeneración, depuradora, forestal, activos corporativos, celulosa y viscosa).
Una vez superada este fase, se entraría en un terreno periodo en el que se aplicaría la venta "al despiece" de las distintas instalaciones y activos de Sniace.
Revilla niega el interés del Gobierno por los terrenos de Sniace
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha negado este miércoles que el Gobierno de Cantabria tenga interés en hacerse con la propiedad de los terrenos de Sniace, a pesar de que la empresa pública SICAN adquirió a principios de este año tres parcelas de la antigua Papelera del Besaya por 425.000 euros.
"No, es una empresa privada y nosotros bastante tenemos con atender lo público", ha respondido Revilla cuando se le ha preguntado por un posible interés del Ejecutivo que preside en hacerse con los terrenos del complejo fabril de Sniace.