Economia y negocios | Actualidad

El PSOE se queda solo en la suspensión del canon del agua

Ni PP ni CS han querido apoyarlo porque creen que el nuevo impuesto en el recibo del agua debería desaparecer y no aplazarse. El Gobierno insiste en que las inversiones en depuración se realizarán pero a menor ritmo

Toledo

La suspensión indefinida del canon del agua va a salir adelante con el único voto del PSOE, partido que ha llevado la proposición de ley a las Cortes. El objetivo es no gravar más a las familias en la factura del agua en un momento de inflación pese a que su cobro es un imperativo de la UE.

La diputada socialista Ana Isabel Abengozar ha insistido en que el objetivo de la ley, ya aprobada, es optimizar la gestión del agua y mejorar el medio ambiente. La directiva marco establecía plazos para llevar a cabo una serie de actuaciones que ya están en marcha en el resto de comunidades, salvo Castilla Y León y que incluyen también el pago de una tasa. Si no se cumple la ley, decía, llegarán las sanciones. A pesar de ello, y dado que todavía no se paga, el Gobierno ha creído conveniente paralizar el cobro indefinidamente hasta que la situación económica de los hogares sea más favorable.

CS y PP lo van a votar en contra aunque con matices. Los naranjas pedían la eliminación del canon, y no una mera interrupción en su cobro, mientras que los populares rechazan la ley de agua al completo cuya derogación solicitan. La diputada de Ciudadanos, Elena Jaime, ha insistido en que este "impuestazo" es una gran carga para los castellano-manchegos, por eso no se conforman con una suspensión temporal. Califica la exposición de motivos de esta proposición de ley como "un chiste" y han pedido a los socialistas que la devuelvan y traigan una "en condiciones". Más contundente ha sido la popular Ana Guarinos. Su grupo solicita la derogación completa y cree que la suspensión de este canon es una excusa. "Antes de la guerra ya teníamos la inflación más alta del país" recordaba en la tribuna, "lo que era urgente e inaplazable por la Unión Europea ahora ya no lo es, es un despropósito y confirma sus mentiras" ha aseverado. "Su única intención es hacer caja"

Finalizaba el debate, por parte del Consejo de Gobierno, el Consejero de Agricultura que ha insistido en que, aunque no se cobre el canon, se van a seguir haciendo inversiones en depuración pero a menor velocidad. Francisco Martínez Arroyo ha indicado que el plan de depuración no solo iba a financiarse con este canon. Actualmente se están haciendo obras en 16 depuradoras que beneficiarán a 120.000 habitantes y eso que no se cobra todavía. Arroyo ha reprochado al PP que se adjudicara el mérito de suspender el canon tras el anuncio del Presidente. "Era necesario que hubiera una ley y también era necesario aplazar esta medida porque la situación económica es difícil".

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00