Salud y bienestar | Ocio y cultura

El Principado insiste en recomendar la utilización de la mascarilla en interiores salvo para los escolares

Desde ayer, y vía Real Decreto del Gobierno de España, su uso no es obligatorio salvo excepciones

Gran parte de la población continúa utilizando la mascarilla también en exteriores / Getty Images

Gran parte de la población continúa utilizando la mascarilla también en exteriores

Oviedo

La tasa de ocupación hospitalaria por Covid-19 en Asturias se ha disparado de manera notable en planta (hospitalización convencional) y esto ha llevado al Principado a recomendar a los ciudadanos el mantenimiento, de manera general, de la mascarilla en interiores.

Así lo adelantaba ayer el Consejero de Salud, Pablo Fernández, y este Jueves la Directora de Salud y los Jefes de Vigilancia Epidemiológica y de Alertas y Emergencias Sanitarias de la Consejería, han comparecido para desgranar ésta y otras medidas con las que pretenden reducir los indicadores de incidencia que sitúan a nuestra región en nivel de riesgo alto.

MEDIDAS EN MARCHA

Recomendar el mantenimiento de la mascarilla de manera general en interiores, a excepción de entre los escolares, la petición al Ministerio de Sanidad de adelantar la dosis de refuerzo de la vacuna en todos los mayores de 80 años y dejar al criterio clínico de los médicos realizar pruebas diagnósticas de detención (PCR) en el caso de personas que puedan estar contagiados, pero no pertenezcan al grupo de los vulnerables... Estas son algunas de las medidas con las que la Consejería de Salud pretende reducir las tasas de ocupación y de ocupación global por cien mil habitantes que están disparadas en los hospitales de Asturias. El problema, explica el Jefe del Servicio de Vigilancia Epidemiológica, Mario Margolles, no está en las UCIs, donde ha mejorado la incidencia, sino en la tasa global de hospitalización y en las nuevas infecciones, los nuevos casos que acaban en el hospital.

A pesar de lo dicho, los responsables de Salud aún no han registrado ningún efecto a consecuencia de las vacaciones de Semana Santa que pueda haber acelerado esta situación (cuando se está en el periodo de los 4/5 días de incubación del virus).

Dicho esto, a partir del Lunes se reforzará el sistema de vigilancia y control, y el Principado comenzará a recoger nuevos datos a través de la red de médicos centinelas. Se hará a través del Sistema Nacional de Vigilancia de Infecciones de Respiración Agudas (IRA), de manera pionera, y permitirá que la información recogida de todos los registros de Atención Primaria de Asturias sea un indicador de la tendencia de casos leves en la población en general.

BAJAS LABORALES

Se mantiene la recomendación de reducir el contacto social si se tienen síntomas o sospecha de estar contagiados. También, en la medida de lo posible, en el ámbito laboral, señala Miguel Prieto, Jefe de Alertas y Emergencias Sanitarias. A pesar que ya no existen las bajas laborales por Covid-19, se puede recurrir a la baja laboral por causa clínica, recurrir y favorecer el teletrabajo, y buscar el aislamiento del trabajador dentro de su centro de trabajo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00