Crecen las empresas regionales que usan el Puerto de Cartagena para sus exportaciones
Durante dos días se han cargado 1.000 toneladas de vegetales congelados con destino al puerto de Savannah en el buque Green Costa Rica de la naviera Seatrade.

Aumentan las empresas de la Región que utilizan el Puerto de Cartagena para transportar su mercancía / Autoridad Portuaria de Cartagena

Cartagena
Fuentes de la Autoridad Portuaria de Cartagena afirma que "durante dos días se han cargado 1.000 toneladas de vegetales congelados con destino al puerto de Savannah en el buque Green Costa Rica, de la naviera Seatrade.
Este envío es el primero de una serie que la empresa murciana Fruveco está preparando para su exportación a Estados Unidos y que tiene como destino una de las más importantes cadenas de supermercados de este país.
La empresa hortofrutícola de la Región de Murcia ha enviado todo el producto en menos de dos días a los almacenes de congelado en el Puerto de Cartagena y que tardará menos de dos semanas en llegar a destino, Estados Unidos.
Según palabras de la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, “cada vez son más las empresas de la región que eligen el Puerto de Cartagena por su agilidad en las operaciones, su situación estratégica y sus precios competitivos".
La presidenta de la Autoridad Portuaria ha recordado que en los últimos años el Puerto de Cartagena ha sido capaz de diversificar sus tráficos apostando por la chatarra, la madera, los aerogeneradores y la industria offshore y planificando una estrategia a corto, medio y largo plazo a través de proyectos que generen oportunidades y permitían ganar competitividad como Barlomar, la futura terminal polivalente que permitirá duplicar la productividad regional como principal puerto exportador de los productos de la Región.