La VentanaLa Ventana a las 16h
Economia y negocios | Actualidad

"Soy contrario a una bajada de impuestos": Santiago Niño, sobre la inflación

El economista se ha asomado a La Ventana para hablar de la inflación y de la propuesta de ayuda a los hogares más vulnerables del Fondo Monetario Internacional

"Soy contrario a una bajada de impuestos": Santiago Niño, sobre la inflación

"Soy contrario a una bajada de impuestos": Santiago Niño, sobre la inflación

27:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El Banco Central Europeo se prepara para poner fin a sus compras de deuda en verano por la da desbocada inflación. El organismo explica que la guerra entre Ucrania y Rusia "está deteriorando gravemente" la relación empresa-consumidor. En España el Índice de Precios al Consumo (IPC) cerró el mes de marzo en un 9,8%, tres puntos más que en febrero. En lugares como Extremadura la cifra supera el 10%. "Esta inflación no es un tema de que las personas estén consumiendo muchísimo, es que la oferta no llega", explica Santiago Niño.

"Soy contrario a una bajada de impuestos", confiesa el experto, que sostiene que "no serviría de nada". "Si a un rico le bajas los impuestos en función de su renta va a gastar muy poco o ahorrar o invertir", señala. El principal problema de la situación actual es la oferta que, según Niño, "falta".

"Las cadenas logísticas se han roto y en las fábricas no se trabaja todavía a un ritmo normal", refleja. Falta oferta y, según el economista, ante eso, el consumo "no ha de subir". En general, la inflación está subiendo, advierte Niño, "cuatro veces más" que los salarios. "No hay producción, como la oferta es baja y no llega, suben los precios". La solución, para el economista, pasa por "normalizar la oferta y dar facilidades, pero no potenciar el consumo".

La propuesta del Fondo Monetario Internacional

El organismo internacional ha hecho un llamamiento a los Ejecutivos para que centren en "los más vulnerables" sus ayudas. "No arregla nada, hace que sufran menos", sostiene Niño, que ve la medida positiva por la parte de "hacerle la vida menos difícil" a los que lo están pasando mal, pero no tanto por medidas como la bajada de impuestos.

"Si bajamos los impuestos, habrá más dinero en la calle y los precios subirán más", explica Santiago Niño. "Las personas más vulnerables han de tener más dinero en el bolsillo, no garantías de que el año que viene pagaran menos impuestos".

La marihuana como medida económica

Santiago Niño sostiene, como deja claro en su último libro 'Futuro, ¿qué futuro?', que los tres elementos para paliar los efectos de la crisis económica son la renta básica, el ocio gratuito y la marihuana legal. La última medida con el fin de que "las personas se sientan calmadas y no alteradas".

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Marihuana, Fidel Moreno, director de la revista revista Cáñamo, se ha asomado a La Ventana. Moreno, que secunda la opinión de Niño, sostiene que "es importante que haya una ley de cannabis medicinal para que la gente no tenga que recurrir al mercado negro".

Paula Ramos Barral

Paula Ramos Barral

Redactora en La Ventana. Antes en La Voz de Galicia y en la productora 93 Metros. Colaboradora en Jot...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00