Sociedad | Actualidad

"Se podría formar una tormenta perfecta que llevaría al Mar Menor a una situación peor que la vivida hace meses"

Emilio María Dolores experto del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor afirma que todavía es pronto para hablar de un nuevo episodio de 'sopa verde' pero viendo los parámetros de los que disponen no lo descartan

Reunión del Comité Asesoramiento sobre el estado del Mar Menor / Comunidad Autónoma

Reunión del Comité Asesoramiento sobre el estado del Mar Menor

Cartagena

Los Alcazáres ha sido escenario de la reunion que ha mantenido el Comite de Asesoramiento Cientifico para evaluar el estado actual del Mar Menor y comprobrar los efectos  que en la laguna provoca la entrada continua de agua dulce y nutrientes por las Ramblas.

Emilio María Dolores, miembro y experto del comité habla de que "aunque todavía es pronto para hablar de un nuevo episodio de 'sopa verde', estudiando los parámetros de los que disponen se podría dar una 'tormenta perfecta' que incluso podría provocar una situación peor en el Mar Menor, que la vivida hace meses".

Otro experto, Ángel Pérez Ruzafa y miembro también del Comité hablaba de "una situación de desesperanza y que ya se veía venir". "Si no se toman las medidas adecuadas para evitar la entrada de agua dulce al Mar Menor, hay que ser consciente de que existe un grave problema en esta zona", según Ruzafa . "Se está llegando demasido tarde para buscar solucion al problema del Mar Menor".

En cuanto a los parámetros que miden de manera permanente el estado del ecosistema, los datos del 19 de abril mostraron un nivel medio de oxígeno de 8,37 mg/l, la clorofila situada en 1,14μg/L, la salinidad en 39,53 PSU y la turbidez en 1,26 FTU. Por otro, lado la temperatura media ascendió a 19,12 grados centígrados.

Antonio Luengo ha dicho que "estamos viendo una proliferación importante de algas, en concreto de la conocida como ‘cabello de ángel’, que son la consecuencia directa de la entrada masiva de agua por las ramblas, agua dulce cargada de nitrógeno”.

“Lamentablemente, nadie puede decir que esto sea una sorpresa ya que desde septiembre de 2019 venimos exigiendo al Gobierno de España que actuara en base a sus competencias, para poner fin a la entrada de agua por ramblas y rebajar el nivel del acuífero, poniendo en marcha las medidas recogidas en el Proyecto Vertido Cero, especialmente el proyecto Colector Norte, como medida prioritaria y urgente para evitar daños al Mar Menor”.

“Y lamentablemente también esas peticiones han caído en saco roto porque, casi cuatro años después, el Gobierno de España no ha hecho absolutamente nada para evitar la imagen que hoy nos encontramos”. “Ni han puesto en marcha ninguna medida para reducir el elevado nivel del acuífero, ni hay activado mecanismos para recoger el agua de las ramblas, ni emplean al máximo rendimiento el bombeo de la rambla del Albujón, por lo que exigimos que la ministra informe de manera urgente de cuáles son las medidas que van a adoptar a la mayor brevedad para evitar que los daños sean mayores”, según el consejero, Antonio Luengo.

Hasta la fecha se han invertido más de 5’6 millones de euros que han permitido recoger 10.000 toneladas de materia, según comentan desde la consejería de Medio Ambiente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00