Mercadona y Microsoft eligen Meco para instalarse
Los gigantes de la alimentación y la informática se suman a las empresas del Corredor del Henares para impulsar la economía del municipio con un centro logístico y un centro de datos
Ayuntamiento de Meco
Meco
El Ayuntamiento de Meco ha anunciado que Mercadona y Microsoft se instalarán en el suelo que había quedado libre en el polígono Alma Henares y en el lugar donde se encontraban la empresa fabripress y las antiguas rotativas del diario El Mundo. La empresa de la familia Roig construirá el segundo centro logístico de la Comunidad de Madrid con una extensión de 378.000m2. La empresa americana Microsoft también se instalará en Meco con un centro de procesamiento de datos de 90.000m2.
Mercadona se ha hecho con la séptima parte del suelo industrial que puso el Ayuntamiento de Meco a disposición de las empresas de Alma Henares. Los avances en el plano burocrático han permitido al ayuntamiento conseguir el Informe de Impacto Territorial emitido por el Consejo de Gobierno que permite la llegada de las dos empresas.
La clave para la entrada de las corporaciones en la comarca pasa por la ausencia de superficies de este tamaño en la Comunidad de Madrid, que permiten a las empresas centralizar sus centros logísticos en un mismo punto. El proyecto de Mercadona tiene el visto bueno de la Comunidad de Madrid, aunque desde el consistorio sanfernandino su aldalde, Pedro Luis Sanz, no quiere aventurarse con los plazos y tampoco quiere hablar de cifras en cuanto a puestos de trabajo pero sí confirma que "Alma Henares es el futuro de la comarca". La iniciativa por el momento, tiene que presentarse en el ayuntamiento para su aprobación provisonal y publicación, con el fin de que los organismos correspondientes hagan alegaciones al respecto.
Los proyectos de Microsoft y Mercadona se suman a una planta fotovoltáica que se desarrollará en colaboración con el ayuntamiento de Azuqueca de Henares en la parte norte de Alma Henares. Esta planta también está en trámites pero tiene que pasar por el Gobierno Regional que es quien gestiona ese suelo.
Pedro Luis Sanz también ha hablado sobre el desdoblamiento de la M-121. El regidor ha asegurado que mantuvo una reunión con el director general de Carreteras para estudiar el proyecto y ha confirmado que se están realizando los estudios de aves y fauna para concluir con una declaración ambiental, además, asegura que la Comunidad de Madrid le ha trasladado "su compromiso con la necesidad del desdoblamiento", aunque recuerda que "la tramitación es densa y difícil".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5F22VP5LUVC5DAY37TPEWVN5NM.png?auth=76099a0e35b121c620742e3f063393703b5c31af497e17f57f8f78e4f7e4379a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5F22VP5LUVC5DAY37TPEWVN5NM.png?auth=76099a0e35b121c620742e3f063393703b5c31af497e17f57f8f78e4f7e4379a)