Más de 400 profesionales farmacéuticos de toda Andalucía se reúnen hasta mañana en Jaén
Se trata de las VII Jornadas Farmacéuticas Andaluzas que han sido inauguradas esta tarde por el Consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que no ha atendido a los distintos medios de comunicación que habían sido convocados previo al acto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QGIALUUUZFFGDA3Z5O7NPOZAJU.jpeg?auth=16da823b1db5665b37d3861cf6f29a55b5cbad27bedcf99936b915e5e5139328&quality=70&width=650&height=487&focal=778,524)
Fátima Báñez se dirige a los asistentes de unas Jornadas de Farmacéuticos desarrollada en IFEJA Jaén / Jose Gómez Garrido
![Fátima Báñez se dirige a los asistentes de unas Jornadas de Farmacéuticos desarrollada en IFEJA Jaén](https://cadenaser.com/resizer/v2/QGIALUUUZFFGDA3Z5O7NPOZAJU.jpeg?auth=16da823b1db5665b37d3861cf6f29a55b5cbad27bedcf99936b915e5e5139328)
Jaén
Más de 400 profesionales farmacéuticos de toda Andalucía se reúnen hasta mañana en Jaén. Se trata de las VII Jornadas Farmacéuticas Andaluzas que han sido inauguradas esta tarde por el Consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que no ha atendido a los distintos medios de comunicación que habían sido convocados previo al acto. Están organizadas por el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF) y el Colegio de Farmacéuticos de Jaén.
El encuentro se celebra este miércoles y mañana jueves con el fin de debatir sobre el futuro de la prestación farmacéutica a través de las experiencias innovadoras ensayadas durante la pandemia y cómo consolidarlas en el futuro para ayudar a descongestionar la Atención Primaria y mejorar la atención a los pacientes. Unas jornadas a las que, por cierto, se ha confirmado la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para su clausura.
Se trata del primer gran encuentro profesional presencial de los farmacéuticos andaluces tras la pandemia, en el cual se debatirá sobre el futuro de la prestación farmacéutica y la Farmacia andaluza a través de la proyección de las experiencias vividas durante la crisis sanitaria, en la que las casi 4.000 mil farmacias andaluzas acreditaron su potencial para descongestionar la Atención Primaria y jugar un papel estratégico más allá de la dispensación de medicamentos, con un protagonismo especial en la atención de pacientes mayores y crónicos y en la contención de las situaciones de vulnerabilidad.
Previamente a la inauguración, las Jornadas ya habían arrancado con la presentación de la Guía Profesional de la Farmacia Comunitaria Andaluza, y la conferencia inaugural a cargo de la ex ministra de Empleo y presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez.