Los ciudadanos debemos casi 7,5 millones de euros al Ayuntamiento, de los que solo espera cobrar medio millón
El resto corresponde mayoritariamente a adeudos de hace más de cinco años que se dan prácticamente por perdidos

El ayuntamiento de Aranda debatirá en pleno el destino de los remanentes / Cadena SER

Aranda de Duero
Si todos los ciudadanos y ciudadanas de Aranda cumpliéramos religiosamente con nuestras obligaciones fiscales y abonáramos al ayuntamiento las cantidades que nos corresponden por tributos, multas u otros conceptos, Aranda tendría dinero de sobra para construir otra piscina cubierta, pagar cinco comisarías de Policía Local o incluso la mitad de la ansiada ronda interna.
Porque los ciudadanos y ciudadanas mantenemos con las arcas municipales una deuda que asciende a casi siete millones y medio de euros. Un saldo que no hace más que engordar, acumulando impagos desde hace décadas. Pero como la posibilidad de cobrar lo que se debe es inversamente proporcional al tiempo pasado, el ayuntamiento solo tiene confianza en poder cobrar alrededor de medio millón de euros de la deuda ciudadana, ni siquiera el 8% del total.
Así se refleja en el informe municipal que acompaña al cálculo de los remanentes de tesorería, donde se recogen las cantidades pendientes de cobro del ayuntamiento, que ascienden a 7.478.826,89. Tres cuartas partes de esa cantidad corresponden a deudas que se arrastran desde hace cinco años o más (en concreto 5.390.187,81 euros) por lo que se da por hecho que es poco que menos que imposible recuperar ni un solo euro.
Algo más de confianza hay en recuperar parte de la cantidad que se ha dejado de cobrar en las tres anualidades inmediatamente posteriores: todavía podría cobrarse un 10% de los 553.778,90 euros que se adeudan de 2018, un 25% de los 786.521,55 que dejaron de cobrarse en 2019 y un 40% de los 748.340,63 que no se pagaron en 2020. (No esta cerrado todavía el ejercicio 2021, aun con periodos al cobro)
Estos cálculos corresponden a lo marcado por la Ley de Haciendas Locales que estipula este tipo de mecanismos para poder prever con cierto realismo el ejercicio económico anual. Estas previsiones indican que el ayuntamiento de Aranda, aunque tarde, espera poder ingresar 551.344,53 euros adeudados por los contribuyentes. Por el contrario, la suma de las cantidades adeudadas de dudoso cobro asciende a 6.927.484,36
Los servicios económicos municipales, redactores del informe, no se privan de recordar en él la importancia de lograr “los más altos niveles de eficacia en el sistema recaudatorio municipal”, dado que las deudas pendientes de cobro “restan capacidad de actuación al Ayuntamiento” y además “implican un agravio comparativo con los contribuyentes que sí cumplen con sus obligaciones fiscales en plazo”
Dada la práctica imposibilidad de cobrar aquellas deudas con más de cinco años de antigüedad el informe también indica que es “especialmente necesaria una depuración de aquellos saldos anteriores a 2017, tanto por motivos de prescripción como por insolvencia”. Es decir, realismo puro y duro: porque la ley impide ya cualquier actuación al haber prescrito la deuda o porque es imposible sacar de donde no hay.

Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'