Política | Actualidad

La CHS elimina en 700 hectáreas las zonas de flujo preferente en Lorca y el PP lo califica de un "cachondeo"

Según los populares en el área de La Torrecilla, las hectáreas dejan de ser de 'flujo preferente' porque por esta zona pasará el AVE

CASI 700 HECTÁREAS DEJARÁN DE SER ZONAS DE FLUJO PREFERENTE Y EL PP LO CALIFICA DE CACHONDEO

CASI 700 HECTÁREAS DEJARÁN DE SER ZONAS DE FLUJO PREFERENTE Y EL PP LO CALIFICA DE CACHONDEO

01:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

LORCA

La Confederación Hidrográfica del Segura reduce en 700 hectáreas las zonas de flujo preferente en la Torrecilla y que formaban parte de la 1.200 hectáreas marcadas en Lorca como “zona de flujo preferente”, en la que no se podía ejecutar ningún tipo de edificación. Ante esta noticia, el PP ha criticado que es un 'cachondeo' porque antes en estas zonas los vecinos no podían edificar y ahora ya no son zonas de flujo preferente. Fulgencio Gil, portavoz del PP ha dicho que ahora al Gobierno no le interesa porque por aquí pasará el ferrocarril y que la CHS realizó esos mapas sin "soporte técnico".

"¡Qué es una zona dónde tengo interés político ya no es inundable y sino tengo interés político si es inundable!", ha manifestado Gil quien se ha preguntado "¿Qué está pasando con este tema?", y ha reclamado que con el mismo criterio que han quitado estas zonas de flujo preferente en esta zona las quiten en otras zonas marcadas como Ramonete, Calnegre y La Escucha, donde el riesgo de inundación ha sido históricamente menor, ha dicho Gil, que ha pedido a la CHS que modifique también sus mapas ahí y que elimine por completo esa figura.

Versión del Ayuntamiento de Lorca

Sobre este tema, el regidor lorquino, Diego José Mateos ha dicho que la Confederación Hidrográfica del Segura, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, ha empezado a revisar las zonas de flujo preferente que afectan a diversas de nuestro municipio y que “la regulación de estas zonas de flujo preferente se realizó en 2016 y ahora se está procediendo a la revisión de estas zonas, determinadas como zonas de flujo preferente, que delimitaban mucho los usos para sus propietarios.

También ha dicho que las declaraciones de los populares pueden confundir a la gente y que este tema no se puede comparar con el ferrocarril ya que las vías del tren siempre han estado ahí. "Son declaraciones desde la ignorancia de la situación y aún falta el informe oficial de la CHS para dejar claro si son zonas inundables o de flujo preferente. La noticia de hoy es buena, insuficiente pero buena. No sé puede mezclas el ferrocarril con las zonas de flujo preferente", ha dicho el alcalde de Lorca a Radio Lorca y ha explicado que el consistorio presentó en septiembre de 2021 alegaciones al Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones y en diciembre al Plan Hidrológico.

Alcalde de Lorca y presidente de la CHS

Alcalde de Lorca y presidente de la CHS / CADENA SER

Alcalde de Lorca y presidente de la CHS

Alcalde de Lorca y presidente de la CHS / CADENA SER

Mateos ha apelado al “principio de prudencia” hasta que se revise por completo la cartografía de las zonas de flujo preferente, con el fin de que “se ajusten al mínimo” para “perjudicar a los menos propietarios posibles” y respondan “a la realidad” de los puntos inundables.

Diferencias entre flujo preferente y zonas inundables

La zona de flujo preferente es aquella zona constituida por la unión de la zona o zonas donde se concentra preferentemente el flujo durante las avenidas, o vía de intenso desagüe, y de la zona donde, para la avenida de 100 años de periodo de retorno, se puedan producir graves daños sobre las personas y los bienes, quedando delimitado su límite exterior mediante la envolvente de ambas zonas. A los efectos de la aplicación de la definición anterior, se considerará que pueden producirse graves daños sobre las personas y los bienes cuando las condiciones hidráulicas durante la avenida satisfagan uno o más de los siguientes criterios:

  • a) Que el calado sea superior a 1 m.
  • b) Que la velocidad sea superior a 1 m/s.
  • c) Que el producto de ambas variables sea superior a 0,5 m²/s.

Las zonas inundables son una superficie delimitada por los niveles teóricos que alcanzarían las aguas en las avenidas cuyo período estadístico de retorno sea de quinientos años (son las crecidas no ordinarias), atendiendo a estudios geomorfológicos, hidrológicos e hidráulicos, así como de series de avenidas históricas y documentos o evidencias históricas de las mismas; la zona inundable puede corresponder a crecidas no ordinarias de lagos, lagunas, embalses, ríos o arroyos.

La delimitación corresponde al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a propuesta del organismo de cuenca tras la práctica del correspondiente procedimiento.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00