El club de lectura del HU de Móstoles, un espacio para el descanso de los sanitarios y otros trabajadores de la sanidad
Desde el 2014 profesionales del Hospital Universitario de Móstoles comparten su amor por los libros en el Club de la Lectura que Manolo Titos, un trabajador del centro, impulsó entre sus compañeros. Así nos lo ha contado en "El anaquel de los libros"
![El anaquel de los libros: El club de lectura del Hospital Universtario de Móstoles](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20224%2F20%2F1650464226667_1650464776_asset_still.jpeg?auth=c5716538c0ec0064f54a9139d01d328b565639174751e6da93304d370b571354&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El anaquel de los libros: El club de lectura del Hospital Universtario de Móstoles
22:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Móstoles
Más de 40 trabajadores del Hospital Universitario de Móstoles se reúnen en torno a los libros, en el Club de lectura que lleva en activo desde 2014. El impulsor y responsable es Manolo Titos, un trabajador del centro, que cuenta en El anaquel de los libros, que se trata de un espacio en el que toman un respiro ante todo lo que viven diariamente.
Esta semana con motivo del Día del Libro, este centro hospitalario en colaboración con la Biblioteca central de Móstoles, sorprende a sus pacientes hospitalizados con piezas de varios textos que imprimen y reparten en las bandejas del desayuno. Se trata de la iniciativa, “Recetando lecturas”.
Así lo ha contado Carlos Titos, quién también ha destacado que cada año realizan un vídeo con diferentes lecturas y que este año está dedicado al libro El principito de Antoine de Saint-Exupéry.
Tanto del texto del libro, como de la historia de este escritor francés, se han encargado los escritores Gonzalo Arjona y José Luis Labad.
Como han contado los escritores, El principito es un cuento poético que viene acompañado de ilustraciones hechas con acuarelas por el mismo Saint-Exupéry. En él, un piloto se encuentra perdido en el desierto del Sahara después de que su avión sufriera una avería, pero para su sorpresa, es allí donde conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. La historia tiene una temática filosófica, donde se incluyen críticas sociales dirigidas a la «extrañeza» con la que los adultos ven las cosas. Estas críticas a las cosas «importantes» y al mundo de los adultos van apareciendo en el libro a lo largo de la narración.
A pesar de que es considerado un libro infantil por la forma en la que se encuentra escrito, también posee observaciones profundas sobre la vida y la naturaleza humana.
“Cada libro nos deja un tesoro, una enseñanza o una emoción que siempre traemos a la memoria cuando pasamos por malos momentos o cuando sentimos una alegría desbordante”, explican.