Aumenta casi un 59 por ciento el tráfico portuario en Arrecife
Solo en el mes de marzo, el puerto de la capital de Lanzarote recibió un 41,88 por ciento más de pasajeros

Vista aérea del Puerto de Arrecife. / Cadena SER

Arrecife
El Puerto de Arrecife, la capital de Lanzarote, ha aumentado un 58,72 por ciento su tráfico marítimo en el mes de marzo respecto al mismo mes de 2021, según los datos aportados por la Autoridad Portuaria de Las Palmas (AUPLP).
En cuanto a los pasajeros, el puerto capitalino recibió un 41,88 por ciento más que el año anterior mientras que en el caso de las mercancías, el aumento fue de un 56,61 por ciento. También se produjo un alza del 29,18 por ciento en lo que a los contenedores se refiere.
En términos globales, los puertos de la provincia de Las Palmas (puertos de Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas) experimentaron un crecimiento del 2,68 por ciento entre enero y marzo de 2022 en relación al mismo periodo del año anterior.
En relación a las cifras de prepandemia, el tráfico portuario en la provincia de Las Palmas ha experimentando un crecimiento del 10,41 por ciento, según datos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP).
Al respecto, el presidente de la APLP, Luis Ibarra, ha señalado que el "trajín portuario es un fiel reflejo de la intensidad, en tiempo real", y del tipo de actividad que los diversos sectores económicos desarrollan en Canarias porque es la "gran puerta de entrada de suministros y materias primas".
"Cuando nuestros puertos funcionan con una tendencia tan positiva a lo largo del tiempo suele indicar que las economías locales están en marcha. Es una gran noticia y una oportunidad para todos", dijo.
En el conjunto de la APLP, en el acumulado hasta marzo de 2022-2021, el tráfico de pasajeros se incrementó un 149,06 por ciento (un 60,38 por ciento en régimen de línea regular y un 403,60 por ciento en cruceros); las toneladas de mercancías crecieron un 1,43 por ciento; la pesca congelada lo hizo un 16,10 por ciento; el bunkering subió un 12,36 por ciento; los TEUs bajaron un 8,83 por ciento; y el ro-ro creció un 25,35 por ciento en unidades y un 27,25 por ciento en toneladas.