Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Sociedad | Actualidad

Sevilla acoge el principal congreso sobre cáncer de piel de Europa

El Congreso de Sevilla contará con más de mil asistentes

Doctor David Moreno, Jefe de Dermatología del Hospital Universitario Virgen Macarena y Presidente del Congreso EADO 2022

Doctor David Moreno, Jefe de Dermatología del Hospital Universitario Virgen Macarena y Presidente del Congreso EADO 2022

Sevilla

Sevilla será durante esta semana el centro de la dermatología oncológica mundial, gracias al 18th Congress of the European Association of Dermato-Oncology (EADO), el mayor encuentro científico internacional sobre cáncer de piel. Organizado por la Asociación Europea de Dermato-Oncología (EADO), reunirá entre los días 21 y 23 de abril a más de 1000 profesionales y expertos en este campo, de Europa y de otros países, así como a representantes de entidades médicas internacionales y empresas del sector. El Congreso de Sevilla -que contará con más de 110 ponentes- está diseñado como foro científico de debate, investigación e intercambio de experiencias, novedades y resultados sobre los mejores procedimientos diagnósticos y terapéuticos para pacientes con cualquier tipo de cáncer de piel. La elección de Sevilla para la celebración de este encuentro científico de primer nivel médico reconoce el papel de la dermato-oncología española y andaluza en el contexto internacional. Los avances que se analicen durante este congreso marcarán los tratamientos de la dermatología oncológica en un futuro inmediato y estarán disponibles en cualquier hospital de la red pública nacional.

En Hoy por Hoy Sevilla hemos hablado con David Moreno-Ramírez, presidente del Congreso y Jefe de Servicio de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) y profesor de la Universidad de Sevilla

Entrevista al doctor David Moreno-Ramírez

09:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Congreso de Sevilla es híbrido y será retransmitido por streaming. Contará con más de 1000 asistentes (en torno a 700 personas asistirán en persona y más 300 asistentes estarán presentes de manera virtual). Todo el material del Congreso estará disponible a posteriori durante dos meses para las personas inscritas.

Tratamientos actuales y avances

Presidido por los doctores Claus Garbe, de la Universidad de Tübingen (Alemania); y David Moreno-Ramírez, Jefe de Servicio de Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla) y profesor de la Universidad de Sevilla, el congreso está diseñado para ofrecer una visión integral de lo que es el diagnóstico y tratamiento actual del paciente con cualquier tipo de cáncer de piel y sus consecuencias.

Así, a lo largo de tres días y mediante un complejo programa científico, en Sevilla se abordarán aspectos de diagnóstico precoz, técnicas novedosas de diagnosis (mediante imagen o estudios genéticos), así como procedimientos terapéuticos quirúrgicos y médicos de los tumores más frecuentes, como el carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el melanoma. Pero también, se compartirán conocimientos sobre problemas oncológicos -como el carcinoma de células de Merkel o los sarcomas cutáneos-, tumores que, aunque son menos frecuentes, representan auténticos retos diagnósticos y terapéuticos. Igualmente, se prestará especial atención a los tratamientos más novedosos del cáncer de piel (melonoma y no melanoma), como la inmunoterapia y las terapias diana, atendiendo no sólo a los beneficios de éstos, sino también a la seguridad de su aplicación en pacientes, mediante la identificación y tratamiento de las posibles toxicidades de estos nuevos medicamentos.

Además, se debatirá ampliamente sobre la cirugía del cáncer, ya que a pesar de los avances en tratamiento médico, la cirugía precoz representa todavía un pilar esencial en el tratamiento del cáncer de piel. De este modo, no sólo se prestará especial atención a las técnicas quirúrgicas conocidas, sino a procedimientos más novedosos, efectivos y con menos complicaciones.

“La mayoría, por no decir todo los avances sobre los que hablaremos están o estarán disponibles y accesibles en cualquier hospital de la red pública española y nacional. En nuestro medio, si un tratamiento ha demostrado su eficacia en una situación determinada, debemos trasladar confianza en que este medicamento o procedimiento estará a disposición del paciente que se pueda beneficiar”, apunta el Dr. David Moreno, presidente del Congreso.

La importancia de la elección de Sevilla

El 18th Congress EADO de Sevilla supone la vuelta a la presencialidad después de dos años de congresos online y tras recorrer ciudades como Roma, París, Atenas, Praga, Amsterdam o Barcelona. La elección de Sevilla por parte de la Asociación Europea de Dermato-Oncología (EADO) no es una cuestión baladí. Supone el reconocimiento explícito al papel de la dermato-oncología española y por ende a la andaluza en el contexto internacional, donde los profesionales españoles participan de forma habitual en sociedades científicas europeas.

Y es que la dermatología española ocupa un papel muy relevante en el escenario del cáncer de piel a nivel internacional, debido a que en España y, en particular en Andalucía, el cáncer de piel es un tipo de cáncer frecuente, lo que lleva a los dermatólogos españoles a estar muy presentes en foros internacionales sobre el tema. “El diagnóstico del cáncer de piel mediante dermotoscopia, el tratamiento quirúrgico del cáncer y especialmente la cirugía del melonoma avanzado son temas en los que la dermatooncología española y andaluza disfrutan de un liderazo consolidado. Podemos decir que la dermatología española ofrece el máximo nivel tanto en atención al paciente con cáncer como en investigación en cáncer de piel”, considera el Dr. David Moreno, presidente del Congreso.

En este sentido, el papel de la dermato-oncología española y andaluza en el contexto internacional queda patente con la organización de este congreso. “Tenemos profesionales que participan de forma habitual en sociedades científicas europeas, concretamente en la EADO, que organiza este congreso. Esto es consecuencia del trabajo que se viene realizando en este campo desde hace años”, añade.

Programa científico con presencia andaluza

El Congreso científico contará con la participación de más de 110 ponentes de todo el mundo, 34 profesionales de la sanidad española. Entre ellos, destaca la presencia de cuatro doctores investigadores del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla: el mencionado Dr. David Moreno, Dra. Lara Ferrándiz, Dra. Almudena Fernández Orland y Dra. Noemí Eiris.

El programa científico, que se desarrollárá entre los días 21 y 23 de abril, está distribuido en 8 sesiones plenarias, 22 simposiums, 30 comunicaciones y más de 100 pósters. Además, el día previo, el miércoles 20 de abril, tendrán lugar dos cursos de especialización sobre Dermatoscopia y Cirugía, así como un Scope especializado sobre el cuidado de la piel en pacientes transplantados de órganos. Ese mismo día, se celebrará el examen para obtener la “Certificación EADO en Terapia Médica de Tumores”, otorgado por EADO en colaboración con la UEMS.

Además y de manera paralela, se desarrollará un Programa de simposios empresariales organizados por los más de 20 compañías participantes que acudirán a Sevilla y que también contarán con una zona de exposición comercial y entre las que se encuentran empresas de la máxima relevancia en el sector médico y farmacéutico internacional como MSD, Novartis, Sanofi; Regeneron; Bristol Myers Squibb; Pierre Fabre; Almirall; Castle Biosciences; Inmunocore; Sun Pharma; Canfield; Chechmate Pharmaceuticals; Cook Biotech; Damae Medical; Dermlite, ICEA Clinical Biophysics; IntraOp; Merck; Nektar; Oncobeta Epidermal Radioisotope Therapy, Pfizer; Replimune; SkylineDx; Speclipse; y Vivascope, entre otras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00