Las exportaciones con destino Rusia han caído un 47,5% el mes de febrero en Euskadi
La tensión acumulada durante el mes ha sido la causante del descenso y no el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania

Agencia Getty

Las exportaciones que tenían como destino Rusia han caído en un 47,5 % en Euskadi durante el mes de febrero. Un dato condicionado por la tensión acumulada durante el mes más que por el inicio de la propia guerra que empezó el día 24.
Sin embargo, las exportaciones vascas en febrero de este año situaron este mes como el segundo de mayor volumen exportador de la serie histórica, solo por detrás de noviembre de 2021.En concreto, las exportaciones de la comunidad autónoma alcanzaron los 2.530,9 millones de euros, lo que supone un ascenso del 27,1 % respecto al mismo mes del año anterior. En el mes con más volumen exportador (noviembre del año pasado) la cifra llegó a 2.600,4 millones.
Este importante ascenso interanual de las exportaciones se debió principalmente al incremento de las no energéticas (+104,7 %) ya que las energéticas subieron un 24,6 %, ha informado este martes el Instituto Vasco de Estadística-Eustat. Los tres territorios registraron tasas de crecimiento positivas, con porcentajes de incremento del 18,5 % en Álava, el 28,2 % en Gipuzkoa y el 33,1 % en Bizkaia.
Francia, Alemania, Países Bajos, Estados Unidos y Reino Unido fueron los principales clientes de Euskadi, al absorber el 51% del total de exportaciones. Destacan los incrementos de los "Aceites refinados de petróleo" (135,3 % y 66,3 millones más que el mismo mes de 2021), de las "Partes y accesorios de vehículos automóviles" (28,1 % con 179,8 millones exportados), de los "Neumáticos nuevos de caucho" (38,6 % y 111,9 millones) y de los "Vehículos automóviles para el transporte de mercancías" (8,1 % y 159,5 millones).
En cuanto a las importaciones (2.161,7 millones), en febrero crecieron un 50,8 % debido al ascenso del 72,7 % de los productos energéticos y del 45,5 % de los no energéticos. También este volumen importador es el segundo mensual más elevado de la serie, tras noviembre de 2021 (2.163,8 millones). Casi la mitad de las importaciones procedieron de la UE (49,7 %), Entre los países europeos más importantes despuntaron el Reino Unido, con un crecimiento del 127,4 %, los Países Bajos (87,1 %), Bélgica (25,4 %), Alemania (39,3 %), Francia (39,2 %) e Italia (28,4 %).También aumentaron las importaciones con origen en Nigeria (20.405,6 %), los Estados Unidos (54,7 %), Rusia (37,2 %) y China (67,3%). En el caso de México se dio un retroceso del 73,7 %.
Con los datos de febrero, en los dos primeros meses de este año se acumuló un incremento de las exportaciones del 28,4 % respecto al mismo periodo del 2021.