"Las caras al cruzar la frontera lo decían todo"
Tras pasar tres semanas en la frontera entre Polonia y Ucrania como voluntaria, Lexuri Olaberriaga nos cuenta cuál es la situación en primera persona
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4FA3V23CRF5FPAXIUKB4FSD2U.jpeg?auth=7ef50a610b97df2aa8cfefdf5c729f353c4c84cc42c0b913e23a1fb49d9531a5&quality=70&width=650&height=487&focal=568,504)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G4FA3V23CRF5FPAXIUKB4FSD2U.jpeg?auth=7ef50a610b97df2aa8cfefdf5c729f353c4c84cc42c0b913e23a1fb49d9531a5)
Bilbao
Hace ya casi dos meses que Rusia inició su ofensiva en contra de Ucrania. Desde entonces los refugiados ucranianos no hacen más que llegar a la frontera de Polonia. Lexuri Olaberriaga veía la situación desde su casa y, tras haber hecho donaciones económicas y materiales, decidió que tenía que dar un paso más e ir a la frontera con Polonia. Se puso en contacto con varias ONGs hasta que dio con la Asociación Ucrania SOS, quien la puso en contacto con Gabi y Sergio, dos getxotarras que iban a marcharse a la frontera en furgoneta.
"Las caras al cruzar la frontera lo decían todo"
12:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El 13 de marzo emprendieron su viaje y dos días y medio después llegaron a la frontera de Polonia. "El miedo al futuro, esa incertidumbre de qué va a pasar ahora estaba plasmada en sus rostros", afirma Olaberriaga tras ver llegar a los refugiados. Ha estado tres semanas trabajando como voluntaria allí y hoy nos cuenta en primera persona cómo se está viviendo la crisis humanitaria en la frontera en 'La Ventana Euskadi'.