El Hospital de Getafe sólo ha detectado una alergia grave a las vacunas de la Covid
Dentro de su programa de mejora de atención a las alergias a los medicamentos se estudiaron 45 casos sospechosos en el ámbito de las vacunas de la Covid, aunque sólo uno se confirmó
![Hablamos de cómo el Hospital de Getafe estudia las alergias a las vacunas Covid](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20224%2F19%2F1650369905255_1650370046_asset_still.jpeg?auth=3dd207593310e6cb47558985b96452c61b72dfbbd35ae990fe2681a381bbb892&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hablamos de cómo el Hospital de Getafe estudia las alergias a las vacunas Covid
10:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Getafe
El Hospital Universitario de Getafe está desarrollando un programa para mejorar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con sospecha de alergia a los medicamentos, entre los que se encuentran los que han desarrollado reacciones alérgicas a vacunas, también a las del Covid. Este programa, puesto en marcha en 2019, ha atendido ya a más de 250 pacientes, 45 de ellos por sospecha de alergia a vacunas Covid pero de ellos solo uno se ha confirmado.
“Fue el caso de un varón joven que sufrió una urticaria generalizada y una pérdida de conocimiento prácticamente inmediata tras ponerse la vacuna”, nos ha contado en Hoy por Hoy Madrid Sur Silvia Veza, médico adjunto del servicio de Alergología del hospital getafense.
Las reacciones más frecuentes son reacciones cutáneas o exantemas y urticarias, pero “se debe más al proceso de vacunación que a una alergia a la vacuna” aunque reconoce que “teniendo en cuenta la cantidad de población vacunada nos esperábamos muchos más casos”.
También les ha tocado luchar contra todas esas teorías, “conspiranoicas” las define Veza, de movimientos antivacunas y convencer a aquellos que tenían miedo tras sufrir alguna reacción.
“No se querían poner la segunda o tercera dosis y nos ha tocado explicarles con hechos y no con teorías que no pasaba nada, que estaban controladas y en un entorno seguro”, ha señalado la alergóloga.