Sociedad | Actualidad

Castilla-La Mancha consolida la segunda posición en el Sistema de Atención a la Dependencia

La lista de espera se ha reducido en un 39% en la región

El número de beneficiarios se ha incrementado en casi 4.000 personas / Getty Images

El número de beneficiarios se ha incrementado en casi 4.000 personas

Toledo

El XXII Dictamen del Observatorio Estatal de la Dependencia ha otorgado una puntuación de un 8,1 en el conjunto del Sistema de Atención a la Dependencia. Con estos datos Castilla-La Mancha consolida la segunda posición en todo el país. En cuestión presupuestaria desde 2015 a 2022 el gobierno regional ha incrementado el presupuesto invertido en el sistema en un 57%. Esto quiere decir que han pasado de 372 millones de euros a 586 millones destinados a la atención de las personas.

Según ha indicado la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia la región es una de las pocas comunidades autónomas que ha cumplido fielmente con el Plan de Choque. Ha reducido en un 39% la lista de espera. El número de beneficiarios se ha incrementado en casi 4.000 personas sólo en el último año. Esto supone un 84% más que en el año 2015.

En relación con los Cuidados de Larga Duración y que tiene efectos directos sobre el reto demográfico Castilla-La Mancha ha cerrado 2021 con 23.366 empleos dentro del Sistema de Dependencia. En los últimos años se han generado 6.666 puestos de trabajo. En cuanto a las Prestaciones, en 2021 hemos tenido 80.243 prestaciones, de las cuales 6.354 son nuevas. Más de la mitad corresponde al Servicio Público de Teleasistencia.

En Castilla-La Mancha casi 60.000 personas tienen teleasistencia, de las cuales siete de cada diez de los usuarios son mujeres. Según ha informado la Consejería de Bienestar social, en la comunidad autónoma se atiende diariamente a 59.840 usuarios a través de 47.924 terminales. El perfil de los beneficiarios de la Teleasistencia en la región está compuesto en un 92,59% de personas mayores de 70 años. Además, el 47% del total son personas que viven solas en su domicilio.

La viceconsejera ha señalado que la región suma 33.083 nuevas prestaciones con un 70% más desde julio de 2015. Con ello se consolida una línea ascendente tras sufrir un pequeño retroceso durante la crisis sanitaria debido a la pandemia del Covid. El Sistema de Dependencia de Castilla-La Mancha ha sumado al finalizar 2021, 29.126 nuevos beneficiarios, un 84% más desde julio de 2015, hasta alcanzar las 63.814 personas atendidas en diciembre del año pasado. La tasa de cobertura en la región se sitúa en 31,14 por cada 1.000 habitantes. Lo que quiere decir 5,3 puntos por encima de la media nacional. Con estos datos Castilla-La Mancha consolida la segunda posición en el conjunto del Sistema de Atención a la Dependencia.

Laura Pérez Jiménez

Laura Pérez Jiménez

Delegada de SER Alcázar. Graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00