Sociedad | Actualidad

Los retos del viñedo en la próxima década

Cecoga organiza este miércoles las VII Jornadas del Cultivo del Viñedo y Calidad de la Uva en Tudanca

Los retos del viñedo en la próxima década

Los retos del viñedo en la próxima década

06:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

35 años de compromiso con los viticultores tenían que verse reflejados de alguna manera. Cecoga organiza este próximo miércoles 20 de abril las VII Jornadas del Cultivo del Viñedo y la Calidad de Uva, que se enmarcan además en los actos que muchas iniciativas privadas están desarrollando alrededor de la Ciudad Europea del Vino 2022 que representa Aranda de Duero. Así, desde la citada firma, organizan estas jornadas con la intención de repasar los retos del viñedo en la próxima década, en un acto en el que debe inscribirse previamente para acudir aunque también podrá seguirse en streaming. Uno de los ponentes será Benjamín Crespo, representante comercial de Agromillora VCR y experto en viñedo, que se ha pasado este lunes precisamente por nuestro tiempo de Agrocecoga para darnos más detalles.

"Estamos en una época de reto para la viticultura por lo que está ocurriendo y lo que nos espera para el futuro. Tenemos que innovar y buscar herramientas para los viticultores. Y en nuestro caso, que somos Agromillora y VCR es nuestra rama específica en viñedo, en estos momentos seguimos innovando, pero sobre todo lo que estamos viendo es el cambio climático que se está viendo y que va a repercutir en el viñedo. Pero también estamos mirando las restricciones que vienen de Europa de fitosanitarios, que hemos de reducir en un 50%, lo que hace que tengamos que investigar y usar nuevos materiales genéticos", expresa.

Cambio climático

"Se está viendo que toda la viticultura se está yendo hacia el norte, hay nuevas enfermedades, la temperatura está aumentando y todo esto afecta al manejo de la viticultura que tenemos hasta ahora. La genética debe aportar novedades para la viticultura. Llevamos años trabajando con variedades resistentes, y a través de la genética vegetal podemos lograr esas variaciones como método para reducir los fitosanitarios", asevera.

Preocupaciones del viticultor

"Van al día a día. Lo que más les preocupa es que te recojan la uva a un precio razonable porque los costes de producción se han aumentado por la guerra, pandemia, subida de costes... La calidad de uva ha de pagarse, nosotros desde Agromillora lo que podemos es intentar ayudar a ese agricultor para que tenga vinos de mucha calidad. Y en esta jornada nosotros vamos a hablar de microinjertos, una opción más que estamos dando para que tengan estas opciones con adaptación a estos cambios que vienen", sentencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00