La movilización de las trabajadoras sociales solo la parará ''una buena negociación''
Anuncian nuevas acciones de reivindicación hasta que el Ayuntamiento de Burgos les cite a negociar sus condiciones laborales
Burgos
Las trabajadoras sociales del Ayuntamiento de Burgos mantienen e intensificarán, si es necesario, sus movilizaciones, a pesar de los gestos de apoyo de los responsables municipales, hasta que haya un compromiso garantizado de que se atenderán sus demandas.
Una de las portavoces del colectivo, Mª Jesús González, asegura que hay usuarios de los Servicios Sociales municipales que se ven perjudicados por el deterioro en las condiciones de trabajo de los y las profesionales, por el retraso en las citas, por su situación emocional y por la falta de plantilla.
Mª Jesús González sostiene que, aunque han recibido buenas palabras del alcalde y de las concejalas de Personal y Servicios Sociales, no se ha constituido una mesa de negociación como tal para plasmar compromisos concretos. ''Se ha avanzado poco o nada'', dice.
La trabajadora social considera insuficiente lo que se ha ofrecido hasta ahora y solo de palabra. Quieren acuerdos concretos para elevar la ratio de trabajadoras sociales por habitante, el reconocimiento del complemento específico, estabilidad en la plantilla y que se les atienda en sus necesidades sicosociales. Los riesgos han aumentado, asegura Mª Jesús González, por ejemplo en la agresividad de algunos usuarios, y las que cuidan ''también necesitan ser cuidadas''.
Las trabajadoras sociales municipales han convocado este lunes 18 de abril para dar a conocer sus próximas acciones reivindicativas en caso de no ser llamadas a una reunión negociadora.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Burgos asegura que las reivindicaciones de las trabajadoras sociales están siendo atendidas, por lo que no entienden sus movilizaciones.
La concejala de Servicios Sociales, Sonia Rodríguez, afirma estar en contacto permanente con este colectivo, que se reforzó con 5 nuevas trabajadoras sociales el pasado verano, pasando de una plantilla de 25 a 30 en los 9 Centros de Acción Social (CEAS) de la ciudad.
Recuerda que su departamento está realizando una nueva distribución de zonas asignadas a cada CEAS y abriendo uno más, atendiendo al aumento de la carga de trabajo, en una revisión calle por calle de los casos atendidos.
Sobre su reclamación de reconocimiento de categoría profesional, que supone un aumento salarial del complemento específico, la concejala advierte de que previamente debe hacerse de una valoración de puestos de trabajo, un análisis detallado de las tareas que realizan. Un proceso que ya ha comenzado y se conocerá en las próximas semanas, recalca Sonia Rodríguez.
La edil garantiza el compromiso del equipo de gobierno de incluir 8 nuevas plazas de trabajadoras sociales en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para evitar interinidades.