Salud y bienestar | Ocio y cultura

El primer centro hospitalario privado de Jaén podría entrar en funcionamiento a finales de 2023

El Ayuntamiento de Jaén percibirá un mínimo 95.000 euros anuales durante la vigencia de la concesión, que se espera que sea de 60 años

Personalidades de la política y empresariales durante el acto de presentación del nuevo Hospital para Jaén / Radio Jaén

Personalidades de la política y empresariales durante el acto de presentación del nuevo Hospital para Jaén

Jaén

Ya es oficial. La capital contará con un Centro hospitalario privado que incluirá equipamientos de primer nivel para la provincia. Un proyecto que, según ha informado este lunes el alcalde de Jaén, Julio Millán, conlleva servicios clave muy demandados que van a generar más de 100 empleos cualificados "de un gran abanico de profesionales en distintas áreas". Un "importante proyecto que desde el equipo de gobierno no querían "que acabase en otra ciudad y que se ha atendido desde el área que dirige África Colomo para impulsar iniciativas empresariales".

Para Millán, "existen en la ciudad demasiados solares vacíos y es importante poner en valor el patrimonio municipal". Además ha recordado que el suelo seguirá generando recursos para el Ayuntamiento, concretamente el canon de partida es de 95.000 euros anuales durante la vigencia de la concesión, que se espera que sea de 60 años. El futuro Hospital Universitario Jaén Salud nace con la intencionalidad de que se vincule a la creación del grado de Medicina en la Universidad de Jaén y los profesionales sanitarios puedan tener oportunidades en su propia tierra.

La concejala de Presidencia, África Colomo, ha puesto de manifiesto que el complejo contará con una parcela de más de 9.000 metros cuadrados con un plazo de ejecución para el proyecto de 18 meses y que supone una inversión de unos 21 millones de euros. Colomo ha detallado que en este momento, el procedimiento se encuentra en una fase de exposición pública y en unos 3 meses se podría adjudicar. En el próximo pleno municipal será cuando se apruebe el expediente de contratación y seguidamente se publicará en el BOP con un plazo de 20 días para alegaciones. Ismael Muñoz, uno de los empresarios que participan en el proyecto, ha expresado la necesidad de la provincia "de corregir las asimetrías existentes en el sector sanitario público y privado". En este último, Jaén cuenta con la ratio más baja de camas por habitante, con una por cada 17.000 habitantes.

Jaén Salud S.L., grupo responsable del proyecto, cuenta con capital mayoritariamente jiennense.

Paola Serrano

Paola Serrano

Periodista. Jefa de Informativos de Radio Jaén.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00