Cierra el laboratorio municipal de Leganés a la espera de su externalización
Este centro se encargaba de analizar la calidad del agua, del aire o de la comida de los centros escolares. El PP critica su privatización

El laboratorio municipal de Leganés / Google Street View

Leganés
Tras más de 40 años de servicio el laboratorio municipal de Leganés ha dejado de funcionar. Entre otras funciones este laboratorio se encargaba de analizar la calidad el agua del grifo, de medir la calidad del aire o la concentración de polen, y los menús escolares. El Partido Popular cree que se trata de una “pésima noticia” y critica que este servicio se vaya a privatizar y encargar a un laboratorio en León.
El PP cree que el cambio redundará en mayores plazos para ejecutar sus análisis, independientemente de su urgencia. Y critican también que “en la práctica lleva casi inutilizado todo lo que llevamos de 2022” por el corte de suministro de reactivos desde el 1 de enero. En cuanto a personal, el laboratorio tenía ya solo tres trabajadores frente a los diez que llegó a emplear.
Miguel Ángel Recuenco, portavoz del PP de Leganés, cree que se trata de un “desprecio a los servicios públicos del alcalde socialista Santiago Llorente”, criticando el trato al Centro de Atención al Drogodependiente, las escuelas infantiles municipales o la escuela- conservatorio de música.
Miguel Ángel Recuenco, portavoz del PP de Leganés, repasa el cierre del laboratorio
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuentes del Ayuntamiento de Leganés han confirmado el cierre motivado por la falta de rentabilidad del laboratorio municipal, teniendo en cuenta además que las competencias sanitarias están en manos de la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo local cree que la decisión de externalizar el servicio será menos costosa y más eficiente para las arcas municipales. Aseguran que "la realidad ha cambiado mucho desde que se creó el laboratorio municipal, una época en la que realizaba incluso test de embarazo", y añaden que de los grandes municipios del sur de Madrid solo Getafe lo conserva. En cualquier caso insisten en que el nuevo contrato garantizará el servicio en tiempo y forma, y el personal se reubicará en otros servicios municipales.