Edurne Portela y Aitor Merino, entre la melancolía y el presente
Escritora y actor conversan sobre su tierra, la felicidad y la memoria en 'Retratos de una vida. Diálogos de Euskadi'
Edurne Portela y Aitor Merino, entre la melancolía y el presente
43:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
La distancia física no ha alejado a dos personas a las que les une algo más que la amistad. El encuentro de la santurtziarra Edurne Portela y del donostiarra Aitor Merino en la antena de la SER ha evidenciado los múltiples vínculos que les unen, entre ellos la creatividad, aunque también la melancolía y su tierra. En una nueva entrega de Retratos de una vida. Diálogos de Euskadi, la escritora y el actor miran desde Madrid a su lugar de origen con añoranza aunque por el momento no se plantean volver. Portela confiesa ser muy feliz en el lugar donde vive ahora, en la sierra de Ávila. "No tengo necesidad de volver", apunta. "Vivo muy apegada al presente y no me gusta nada mirar al futuro porque no me lo imagino bueno. Prefiero disfrutar del ahora", añade, algo que comparte Merino. "Es una sabia decisión no fantasear excesivamente sobre el futuro porque nunca es como lo fantaseas".
Portela ha retomado el ensayo. "Es un proyecto que me está obligando a leer mucho y a investigar. El ensayo no está centrado en nuestra tierra pero viene de nuestra tierra". Explica que le han regalado un archivo histórico de una mujer que nació en nuestra tierra y que luego tuvo una vida interesante y una conexión de fondo con la historia que hemos vivido".
Merino anuncia que va a ser padre, algo que "está tiñendo todo lo que hago", reconoce. Incansable, trabaja en una obra de teatro, en dos guiones y en una serie. Feliz asegura que la noticia de su paternidad ha abierto al mismo tiempo la caja de la ilusión pero también de los miedos.
La violencia y la familia
La familia, la violencia, el dolor, la vejez o las relaciones de pareja están muy presentes en los trabajos de ambos. Edurne Portela ha desarrollado gran parte de su carrera en Estados Unidos. Realizó un doctorado en Literaturas Hispánicas en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Después, se trasladaría a la Universidad de Lehigh, en Pensilvania. Durante 13 años, compaginó su trabajo como docente con la dirección del centro de investigación para las humanidades de la universidad. Regresó a España en 2016 y, desde entonces, ha publicado numerosos libros, entre ellos, El eco de los disparos: cultura y memoria de la violencia, Mejor la ausencia, Formas de estar lejos o Los ojos cerrados. Además, colabora con diversos medios de comunicación, entre ellos la Cadena SER en el programa Hoy por hoy.
A Aitor Merino le hemos visto tanto detrás de la cámara como en la gran pantalla. En 2007, dirigió el cortometraje El pan nuestro, nominado a los premios Goya. En 2013, volvió a la dirección, en este caso del documental Asier esta Biok, largometraje que relata su amistad con Asier, amigo de la infancia y que estuvo en prisión ocho años acusado de pertenecer a ETA. A finales de 2021 llegaba al cine Fantasía, un estudio sobre el amor.