Economia y negocios | Actualidad

El precio del alquiler sube casi un 12% en Balears, donde los bajos salarios dejan la vivienda "inaccesible"

Son datos de marzo de 2022 respecto al mismo mes de 2021, son 11,93 euros por metros cuadrado. Los APIS critican una "descompensación" entre salarios y nivel de vida

La víctima de la estafa pagó 400 euros por el alquiler de un piso en Burgos / Cadena SER (EFE)

La víctima de la estafa pagó 400 euros por el alquiler de un piso en Burgos

Palma

El precio del alquiler de la vivienda en Balears ha crecido un 11,88% en este mes de marzo en comparación al mismo mes de 2021, se sitúa en los 11,93 euros por metro cuadrado. Son datos de la inmobiliaria pisos.com, que muestra también que es la segunda autonomía con la mensualidad más cara de España, solo por detrás de Madrid. Supera la media española, además, en 1,79 euros por cada metro cuadrado. Desde la APIS, la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Balears, han subrayado que es una de las consecuencias de la disparada inflación. La presidenta de APIS, Natalia Bueno, sostiene que "los salarios que se pagan en las Islas no son proporcionales al nivel de vida; si no suben, la vivienda es inaccesible para la población local".

Natalia Bueno: "La descompensación entre el nivel de vida y los salarios que se pagan es un problema"

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además de afectar a la población local, también es un problema para quien viene a trabajar, pues los hoteleros están encontrando dificultades para contratar personal proveniente de la península, que, habitualmente, ya venía a trabajar a las Islas y que ahora no les compensa.

Entiende Bueno como un aspecto positivo que determinados hoteleros alquilen o compren pisos para que sus empleados se alojen, pero ha agregado que aquellos que no lo hacen y no pagan adecuadamente a la plantilla, se están encontrando con este problema. En este sentido, ha rememorado los casos de alquiler de balcones o bañeras en Ibiza en temporada alta. "España tiene un problema con la parte que se vacía, pero también está el problema de la sobreocupada", ha subrayado.

Natalia Bueno: "Hace años que vemos en Ibiza gente en autocaravanas, alquiler de balcones o bañeras, u okupaciones aun teniendo trabajo"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para ayudar en este problema inflacionista, el Gobierno central ha aprobado una medida que limita la subida del precio del alquiler en un 2% y que estará vigente hasta el próximo 30 de junio, algo que, según Bueno, "no soluciona el problema". "¿Se podrá empezar a cobrar al inquilino ese 9,8% de inflación en la mensualidad entonces?", se ha preguntado. Y es que considera que la mayoría de propietarios no subiría el precio del alquiler a su inquilino, siempre que se hable de pequeños propietarios, pero "los hay que sí y los hay, además, que ocultan si son grandes tenedores o no". Por ello, ha reclamado que se realice un registro para que el arrendatario lo pueda consultar.

Por último, respecto a la ayuda al alquiler a los jóvenes de hasta 250 euros, la presidenta de APIS la ha calificado de "buena", pero si tiene una duración de dos años no podrá cubrir los cinco que suele durar un contrato de alquiler. "Esto desembocará en que el inquilino tenga que salir de la vivienda o que tenga que compartir alojamiento", ha aseverado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00